AMSAFE pide más restricciones y la suspensión de la presencialidad

Lo hizo a través de un comunicado que se dió a conocer luego de una reunión que mantuvo con la Ministra de Educación, Adriana Cantero. El gremio advierte que la discusión central es sobre la salud y la vida, con condiciones seguras y cuidadas de enseñar y de aprender.

Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe seguimos sosteniendo que para garantizar el derecho a la educación se debe resguardar la salud, por lo que solicitamos una vez más a las autoridades provinciales, la adopción de medidas urgentes debido a la situación epidemiológica extremadamente compleja.
AMSAFE participó de una reunión con autoridades de los Ministerios de Educación, Trabajo y Salud, y representantes de otros sindicatos de la provincia de Santa Fe. En el encuentro se planteó la preocupación del aumento de casos de COVID-19, la circulación comunitaria y la aparición de nuevas variantes del virus.
Los contagios se van multiplicando a lo largo y ancho de la provincia. El crecimiento se está dando de manera exponencial provocando la saturación del sistema de salud.
Se reiteraron los pedidos de restricciones más severas y de suspensión de la presencialidad por un período determinado, para evitar la propagación del virus.
Las escuelas son lugares donde todos sus miembros hacen esfuerzos denodados por cumplir y sostener los protocolos, pero la escuela sola no puede.
La escuela es parte de una comunidad y si esa comunidad tiene un alto nivel de casos positivos, los niños, niñas, docentes y asistentes escolares están en riesgo.
Los sindicatos presentes en la reunión, miembros del MOS (Movimiento Obrero Santafesino) plantearon el pedido de más restricciones en consonancia con lo manifestado por AMSAFE.
La discusión central es sobre la salud y la vida, con condiciones seguras y cuidadas de enseñar y de aprender.
AMSAFE reitera su compromiso con la defensa de la educación pública privilegiando el cuidado de la salud y la vida de las y los docentes, asistentes, estudiantes y comunidad educativa.

La provincia analizó la situación sanitaria con los gremios estatales
La ministra de Educación, Adriana Cantero, junto al ministro de Trabajo, Juan Manuel Pussineri, mantuvieron un encuentro mediante videoconferencia con representantes de los gremios AMSAFE, SADOP, UDA, AMET, ATE y UPCN, en el cual abordaron temas relacionados al contexto epidemiológico, desenvolvimiento de la presencialidad y asistencia a los trabajadores involucrados.
En la reunión, se anunciaron diferentes acciones para la presente semana: el lanzamiento de la línea de acompañamiento escolar en el marco de la atención del 0800 que recepciona y orienta las solicitudes de atención respecto de los casos COVID.
Al respecto, el gobierno provincial despliega una línea de atención especialmente destinada a las instituciones educativas en la aplicación de los protocolos necesarios, con estudiantes, docentes y asistentes escolares en el ámbito escolar.
Asimismo, se comunicó el comienzo del otorgamiento de turnos para la vacunación a docentes y asistentes escolares reemplazantes, y de personal extra programático de escuelas privadas en el marco del programa “Escuelas Cuidadas”. Un paso más al haberse cumplido con la vacunación de más del 98% de los agentes titulares e interinos.
Por otra parte, se aprobó la entrega de certificados para aquellos estudiantes, docentes y asistentes escolares que deban desplazarse en el horario de restricción de circulación para asistir o retirarse de instituciones educativas vespertinas.
Finalmente, la provincia sostiene hasta la fecha la presencialidad cuidada en las escuelas con un monitoreo día a día de los indicadores registrados en cada región educativa que, por el momento, resultan manejables en el marco del dispositivo aprobado. Igualmente, se reitera la atención a las indicaciones sanitarias y a los posibles cambios que de ellas emerjan.
Del encuentro participaron también el secretario de Educación, Víctor Debloc; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, y funcionarios del Ministerio de Salud.

Te puede interesar

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.