Lifschitz sigue "estable", internado en Rosario
Este martes el sanatorio de Rosario actualizó el parte médico sobre el estado de salud del ex gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz.
Se informó que el actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, “permaneció estable en las últimas 24 horas, en el marco de su cuadro crítico, por un compromiso pulmonar a causa del Covid 19 que cursa”.
En ese sentido, se indicó que Lifschitz “continúa internado en sala de cuidados intensivos, con las mismas estrategias clínicas, contando con el apoyo de asistencia mecánica respiratoria y todos los soportes médicos correspondientes”.
El ex gobernador santafesino confirmó el 11 de abril que se contagió de coronavirus. El lunes 19 del pasado mes fue internado en el sanatorio rosarino y dos días después lo derivaron a terapia intensiva tras empeorar su cuadro respiratorio.
Te puede interesar
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.