La Provincia apoyó la conformación de una Cooperativa de Obras y Servicios Públicos en Aguará Grande
Funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología participaron de la firma del acta fundacional de la entidad en el departamento San Cristóbal.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, fomentó y acompañó la firma del acta fundacional de socios de la la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Aguará Limitada, entidad creada por productores de la localidad de Aguará Grande en el departamento San Cristóbal.
En el acto en el que se realizó la firma del acta fundacional, llevada a cabo el pasado sábado, el secretario de Desarrollo Social y Arraigo, Fabricio Medina, manifestó: “Agradezco y saludo a todos los productores, veo el espíritu y el empuje que tienen de querer el desarrollo de esta localidad, de esta región. Una de las claves del arraigo tiene que ver con la organización de la comunidad, generar institución y articular lo público y lo privado; si a todo eso le sumamos el acompañamiento y el apoyo del Poder Ejecutivo y el Legislativo en este tipo de proyectos, seguramente tendremos un futuro mejor. La clave del éxito radica en cuán capaces seamos de ponerle futuro al presente, la firma de este acta compromiso, la constitución de una cooperativa nos hace pensar en un futuro mejor en Aguará Grande".
"Desde nuestra Secretaría los felicitamos y los apoyaremos a través de nuestras distintas áreas, que tienen las herramientas para acompañar los procesos de formación, capacitación y asistencia”, agregó.
Por su parte, el director provincial de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar, Guillermo Tavernier, manifestó durante la actividad: “Es muy importante la creación de este espacio, en el que se juntaron 26 productores para poder traer internet y conectividad a esta localidad. Cuando se piensa en el arraigo y en el desarrollo local, los servicios esenciales como el agua, el gas y hoy internet son necesarios para el crecimiento de las futuras generaciones y de los empleados que allí trabajan”.
Finalmente, el director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, sostuvo que “este gobierno, a través del gobernador Omar Perotti, escucha. Cuando desde esta localidad se presentaron en el lanzamiento del Programa Caminos de la Ruralidad, vinieron con una demanda concreta que era la posibilidad de tener conectividad en esta localidad. Automáticamente, los resortes del Estado se dispararon en tres dimensiones de gestión; una a través de la Secretaría Asistencia Técnica para que el plan de inversión que tenga la antena esté dentro del marco de conectividad provincial. Es muy importante que una inversión de esta envergadura no quede obsoleta en el corto plazo. Una segunda dimensión es lograr una comunidad organizada, que es lo que estamos viendo hoy, a través de la Cooperativa, y la última es un Estado dando su soporte, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología con aportes no reintegrables para que este espacio pueda lograr su objetivo”.
Del acto participaron también la Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini y el subsecretario de Seguros Generales y Riesgos de Trabajo del Ministerio de Economía, Julián Aloatti y autoridades locales.
Te puede interesar
Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"
La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.
Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.