La Provincia apoyó la conformación de una Cooperativa de Obras y Servicios Públicos en Aguará Grande

Funcionarios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología participaron de la firma del acta fundacional de la entidad en el departamento San Cristóbal. 

Actualidad13 de mayo de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (58)

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, fomentó y acompañó la firma del acta fundacional de socios de la la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Aguará Limitada, entidad creada por productores de la localidad de Aguará Grande en el departamento San Cristóbal.

En el acto en el que se realizó la firma del acta fundacional, llevada a cabo el pasado sábado, el secretario de Desarrollo Social y Arraigo, Fabricio Medina, manifestó: “Agradezco y saludo a todos los productores, veo el espíritu y el empuje que tienen de querer el desarrollo de esta localidad, de esta región. Una de las claves del arraigo tiene que ver con la organización de la comunidad, generar institución y articular lo público y lo privado; si a todo eso le sumamos el acompañamiento y el apoyo del Poder Ejecutivo y el Legislativo en este tipo de proyectos, seguramente tendremos un futuro mejor. La clave del éxito radica en cuán capaces seamos de ponerle futuro al presente, la firma de este acta compromiso, la constitución de una cooperativa nos hace pensar en un futuro mejor en Aguará Grande".

aguara coop

"Desde nuestra Secretaría los felicitamos y los apoyaremos a través de nuestras distintas áreas, que tienen las herramientas para acompañar los procesos de formación, capacitación y asistencia”, agregó.

Por su parte, el director provincial de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar, Guillermo Tavernier, manifestó durante la actividad: “Es muy importante la creación de este espacio, en el que se juntaron 26 productores para poder traer internet y conectividad a esta localidad. Cuando se piensa en el arraigo y en el desarrollo local, los servicios esenciales como el agua, el gas y hoy internet son necesarios para el crecimiento de las futuras generaciones y de los empleados que allí trabajan”.

Finalmente, el director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, sostuvo que “este gobierno, a través del gobernador Omar Perotti, escucha. Cuando desde esta localidad se presentaron en el lanzamiento del Programa Caminos de la Ruralidad, vinieron con una demanda concreta que era la posibilidad de tener conectividad en esta localidad. Automáticamente, los resortes del Estado se dispararon en tres dimensiones de gestión; una a través de la Secretaría Asistencia Técnica para que el plan de inversión que tenga la antena esté dentro del marco de conectividad provincial. Es muy importante que una inversión de esta envergadura no quede obsoleta en el corto plazo. Una segunda dimensión es lograr una comunidad organizada, que es lo que estamos viendo hoy, a través de la Cooperativa, y la última es un Estado dando su soporte, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología con aportes no reintegrables para que este espacio pueda lograr su objetivo”.

Del acto participaron también la Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública, Luisina Giovannini y el subsecretario de Seguros Generales y Riesgos de Trabajo del Ministerio de Economía, Julián Aloatti y autoridades locales.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias