Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero24 de mayo de 2021

La mamá de Lara Arreguiz narró las últimas horas junto a su hija que murió por covid

Claudia Sánchez es mamá de Lara Arreguiz, una joven de 22 años estudiante de veterinaria en Esperanza. Esperó días la atención adecuada y en una semana la enfermedad terminó con su vida.

Lara Arreguiz esperando su turno en el pasillo del hospital

Audio de Reynaldo Sietecase Radio con Vos

(Por David Narciso, para Aire de Santa Fe) El jueves 13 de mayo, Lara Arreguiz comenzó a sentir molestias en su garganta y el viernes el malestar empeoró, por lo que le pidió a su madre que la buscara en su departamento en la ciudad de Esperanza, donde estudiaba veterinaria. Durante la semana siguiente, la salud de Lara empeoró significativamente y el viernes por la madrugada falleció en el hospital viejo Iturraspe donde permanecía en una cama de terapia intensiva con un grave cuadro de covid desde el lunes.
Ante las complicaciones en la salud de Lara que era insulinodependiente, el domingo a la noche la mamá, Claudia Sánchez, la llevó al Protomédico. "Nos dijeron que podía ser covid pero que en ese momento no tenían los medios para atenderla y nos mandaron a casa", contó la madre en una entrevista con Ezequiel Zárate en el programa Algo que decir de Aire de Santa Fe. El lunes, Lara fue nuevamente al centro de salud, donde la hisoparon y le hicieron placas. "La doctora le dio solo un antibiótico oral", explicó Sánchez. Pero a las pocas horas de llegar a su casa, la joven comenzó a sentirse mal otra vez.

Luego de esto, la familia llevó a Lara hacia el hospital nuevo Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, donde vivieron una de las peores escenas ante el colapso del sistema sanitario. "Ingresamos, nos hicieron anotarnos, Lara ya estaba muy descompuesta, se ahogaba", narró la madre. "Insistí tres veces en admisión para que por favor nos hagan pasar porque se desmayaba.Nos dejaron en un pasillo, donde pasaban pacientes con o sin covid", remarcó.

 Luego de esperar un tiempo, Lara fue atendida por una enfermera. "Ingresó sola, le hicieron algunas preguntas y salió", relató la madre. "Me dijo que quería acostarse y le pregunté al de Seguridad si podía recostarse en una camilla del pasillo pero nos dijo que no". Fue en ese momento, en que Lara no aguantó más y decidió acostarse en el piso del hospital. "Me voy a acostar en el piso, me dijo. Después nos vio una señora que nos prestó su campera para taparla por el frío",

La madre de la joven explicó que las horas en ese pasillo demostraron el colapso del sistema sanitario, pero también la falta de empatía de las personas que deben cumplir el protocolo. Mientras su hija permanecía acostada en el pasillo del hospital, cruzó otro médico que preguntó qué pasaba. "Yo tenía tanta bronca que dije que 'acá la gente no muere por covid, sino por la ineficiencia de la gente que atiende'", recordó Sánchez. "Yo entiendo el colapso sanitario pero me duele haberla visto tirada en el piso sin respirar y que nadie haga nada", sostuvo.

 Luego de unos minutos, el médico atendió a Lara, que tenía ganas de vomitar a causa de la fuerza que debía hacer para toser. Tras la insistencia de la madre, lograron internar a la joven de 22 años en una cama del hospital. "Yo me quedé esperando en el hall porque no me dejaban entrar", contó. Pasaron cinco horas y la mujer no recibió noticias de su hija, hasta que Lara le envió un mensaje diciendo que tenía hambre. Le compró un yogurt y se lo hizo llegar con personal del hospital.

 
Como no tenía noticias, la madre volvió a insistir con los médicos. Esta vez la atendió una médica que le dijo que a su hija le habían conseguido una cama en el viejo Iturraspe. Sánchez contó que en ese lapso de tiempo a su hija solo le habían hecho una tomografía.

 Cuando llegó la ambulancia para trasladarla al otro hospital, Lara salió caminando sola, con las pocas fuerzas que le quedaban y el suero en la mano. "Yo misma la ayudé a caminar y el chofer de la ambulancia me preguntó por qué la tocaba si tenía covid", narró la madre, quien también dijo que ella ya había recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid y que nunca dejaría sola a su hija. Esa fue la última vez que vio a Lara, porque después fue aislada por ser contacto estrecho. "No la vi más, no pude visitarla, solo iba su padre que ya había tenido covid y lo dejaban verla desde una ventana", afirmó.

 Ese lunes a la noche Lara entró al hospital y una doctora llamó a su madre para presentarse. El martes se comunicó con ella una asistente social para coordinar las visitas. El miércoles volvió a tener noticias de su hija: "la pasaban a una cama intermedia donde le pasaban insulina por goteo ya que tenía niveles altos", precisó la mujer. El jueves le dijeron que la glucemia ya estaba controlada pero estaba mal su sistema respiratorio ya que tenía los pulmones tomados. A partir de ese momento la pasaron a una cama de terapia intensiva.

 
"El jueves el padre la vio muy mal y ella me mandó un mensaje para que le enviara un táper con manzana rallada. El papá se la dio y solo pudo hacer una seña con la cabeza"; detalló Sánchez. "Cuando le sacaban el oxígeno para que tomara agua, los niveles bajaban un montón", contó.

 La última comunicación del hospital que recibieron los familiares fue el viernes a la madrugada. "Me llamó su padre a las 3 y me dijo que había fallecido luego de sufrir tres paros", recordó la mamá de Lara.

 Sus familiares no saben cuándo ni como se contagió de covid. Aseguran que vivía sola y no salía a muchos lugares. "Esa semana había empezado el gimnasio pero nada más", contó su madre, quien la visitaba una vez por semana para hacer las compras.

 Lara tenía 22 años y estudiaba veterinaria, por lo que pasó la mitad de la pandemia del 2020 sola. Desde octubre hasta febrero se quedó con sus padres, pero como tenía que volver a cursar virtualmente regresó a su departamento en Esperanza. Era integrante de S.O.S. Caballos y amaba a los animales. "Le molestaban las injusticias, el maltrato animal, siempre estaba atrás de algún perrito callejero", contó su madre y agregó que tienen cinco perros y dos gatos. Lara estaba inscripta para vacunarse como persona de riesgo pero no había recibido su turno aún. Después de su muerte, la madre de la joven aseguró que espera que su historia "sirva para que con la próxima Larita tengan más consideración" en el sistema de salud. "Es lo único que pido", concluyó.

Como no tenía noticias, la madre volvió a insistir con los médicos. Esta vez la atendió una médica que le dijo que a su hija le habían conseguido una cama en el viejo Iturraspe. Sánchez contó que en ese lapso de tiempo a su hija solo le habían hecho una tomografía.

 Cuando llegó la ambulancia para trasladarla al otro hospital, Lara salió caminando sola, con las pocas fuerzas que le quedaban y el suero en la mano. "Yo misma la ayudé a caminar y el chofer de la ambulancia me preguntó por qué la tocaba si tenía covid", narró la madre, quien también dijo que ella ya había recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid y que nunca dejaría sola a su hija. Esa fue la última vez que vio a Lara, porque después fue aislada por ser contacto estrecho. "No la vi más, no pude visitarla, solo iba su padre que ya había tenido covid y lo dejaban verla desde una ventana", afirmó.

 Ese lunes a la noche Lara entró al hospital y una doctora llamó a su madre para presentarse. El martes se comunicó con ella una asistente social para coordinar las visitas. El miércoles volvió a tener noticias de su hija: "la pasaban a una cama intermedia donde le pasaban insulina por goteo ya que tenía niveles altos", precisó la mujer. El jueves le dijeron que la glucemia ya estaba controlada pero estaba mal su sistema respiratorio ya que tenía los pulmones tomados. A partir de ese momento la pasaron a una cama de terapia intensiva.

"El jueves el padre la vio muy mal y ella me mandó un mensaje para que le enviara un táper con manzana rallada. El papá se la dio y solo pudo hacer una seña con la cabeza"; detalló Sánchez. "Cuando le sacaban el oxígeno para que tomara agua, los niveles bajaban un montón", contó.

 La última comunicación del hospital que recibieron los familiares fue el viernes a la madrugada. "Me llamó su padre a las 3 y me dijo que había fallecido luego de sufrir tres paros", recordó la mamá de Lara.

 Sus familiares no saben cuándo ni como se contagió de covid. Aseguran que vivía sola y no salía a muchos lugares. "Esa semana había empezado el gimnasio pero nada más", contó su madre, quien la visitaba una vez por semana para hacer las compras.

 Lara tenía 22 años y estudiaba veterinaria, por lo que pasó la mitad de la pandemia del 2020 sola. Desde octubre hasta febrero se quedó con sus padres, pero como tenía que volver a cursar virtualmente regresó a su departamento en Esperanza. Era integrante de S.O.S. Caballos y amaba a los animales. "Le molestaban las injusticias, el maltrato animal, siempre estaba atrás de algún perrito callejero", contó su madre y agregó que tienen cinco perros y dos gatos. Lara estaba inscripta para vacunarse como persona de riesgo pero no había recibido su turno aún. Después de su muerte, la madre de la joven aseguró que espera que su historia "sirva para que con la próxima Larita tengan más consideración" en el sistema de salud. "Es lo único que pido", concluyó.

  

 
 
 

 

Te puede interesar

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025

Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?