El Ministerio de Salud recuerda que las comorbilidades declaradas tienen carácter de Declaración Jurada.
A partir de mañana, en todos los vacunatorios de la provincia de Santa Fe se instará a firmar las declaraciones juradas a aquellas personas que no presenten la documentación respaldatoria.
Desde la provincia insistieron en las consecuencias jurídicas que puede provocar no completar el formulario con información fehaciente.
En el marco del Plan Estratégico de Vacunación impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación mediante la resolución 2883/2020, aquellas personas que formen parte de la población de 18 a 59 años con comorbilidades y se inscriban en el Registro Provincial de Vacunación deberán llevar un documento que respalde la situación declarada. Ante esto, en caso de no presentarlo, podrán completar una declaración jurada antes de ser inoculados.
A partir de mañana, en todos los vacunatorios de la provincia de Santa Fe se instará a firmar las declaraciones juradas a aquellas personas que no presenten la documentación respaldatoria.
Vale recordar que de acuerdo al artículo 293 del Código Penal, aquellas personas que presenten una declaración que no sea real o esté falseada pueden tener consecuencias penales.
Te puede interesar
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.