Actualidad Por: El Departamental19 de junio de 2021

No se puede privar a los escolares santafesinos del Derecho a recibir una adecuada Educación

El Senador Provincial Felipe Michlig pidió que “el Gobierno Provincial reconsidere urgentemente los alcances de la Resolución N° 488/21 y ccds. del Ministerio de Educación de la Provincia (suspensión clases presenciales) y disponga un urgente plan de continuidad pedagógica bimodal, hasta llegar -en el menor tiempo posible- a la presencialidad y normalidad educativa en los establecimientos de todos los niveles de la provincia de Santa Fe”.

Paralelamente solicitó que “se proceda a la apertura de los comedores escolares, con la adaptación de los protocolos sanitarios, adaptados a este momento de la pandemia. De igual modo es necesario acondicionar -sin mayores dilates- los edificios escolares conforme a las normas de higiene y seguridad, ya que muchos de estos han sido abandonados a su suerte”.

“La Educación es Salud”

“Nosotros, particularmente desde nuestro ADN radical reivindicamos la Educación como un Derecho fundamental, lo cual, lo recordamos a días de conmemorarse un nuevo aniversario de la reforma universitaria. Pero también en este contexto excepcional entendemos que la Educación es Salud, y el estado debe garantizar la prevalencia de ambos derechos, tomando decisiones válidas y equilibradas y también haciendo toda la inversión presupuestaria necesaria”.

“Sin embargo, observamos a partir de un reciente informe publicado por el Ministerio de Economía de la Provincia que, en el año 2020 -donde no hubo clases presenciales en casi todo el ciclo lectivo- el Tesoro Provincial ‘ahorró’ unos $3.000 millones en reemplazos docentes y asistentes escolares ($2.470 millones en educación oficial y $600 millones en educación privada). Con esos datos, sumada pauta salarial de 2021, este año por cada mes de clases ‘no presenciales’ el Tesoro Provincial "ahorra" $300 millones en docentes y asistentes escolares reemplazantes”.

“No queremos pensar que en la pandemia también el criterio fiscalista está presente hasta en la decisión de no tener educación presencial", mencionó el legislador.

“Índice de contagios ínfimo”

Por otra parte, el Pte. del Bloque de Senadores Provinciales de la UCR sostiene que “está suficientemente probado que el índice de contagio en establecimientos educativos ha sido ínfimo desde el comienzo de la pandemia, lo cual se puede ver en distintas conclusiones estadísticas y a través de experiencias fácticas analizadas a lo largo y a lo ancho de la geografía provincial, tanto en contextos urbanos como en la ruralidad”.

En tal sentido, reflejó que -por ejemplo- la Sociedad Argentina de Pediatría -filial Santa Fe-, con el acompañamiento del grupo Padres Organizados concluyó luego de una reciente encuesta que “solo el 0,7% de los alumnos de todos los niveles contrajeron coronavirus. Esto quiere decir que 143 alumnos dieron positivo de un total de 20.703 entre el 15 de abril y el 15 de mayo del corriente año”.

“De modo que, no se puede seguir perdiendo tiempo, improvisando medidas que atentan contra el Derecho a recibir una adecuada educación a los alumnos/as de todas las edades, que son los que sufren las consecuencias directas luego de un año y medio de pérdida total o parcial de aprendizaje. Todo lo cual se torna mucho más dramático si tenemos en cuenta que restan -tan solo- alrededor de 5 meses para la finalización del ciclo lectivo”, reseñó Michlig.

Preocupación

Asimismo, el legislador coincidió con el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR de la Provincia que reclamó en igual sentido "la vuelta a las clases presenciales ya", argumentando en un nutrido documento que “estamos hipotecando el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes, y con ello el futuro de un país. Con esta decisión, la cual va a contramano de lo que recomiendan médicos, psicólogos, psicopedagogos y otros profesionales con los que trabajamos día a día, el gobierno provincial sigue privando a los chicos de nuestras localidades del retorno al ámbito indispensable para su educación, inserción adecuada en la sociedad, para su socialización, la creación de hábitos y el acompañamiento psicológico de nuestros niños y jóvenes”, indicaron los titulares de gobiernos locales.

También agregó que “el gobierno ya no puede seguir minimizando las secuelas que indican distintos profesionales, como regresión en las pautas madurativas, trastornos en la alimentación en la mediana edad, trastornos del sueño, emocionales y/o en la conducta, entre otros tantos, que afectan la salud integral de los niños/as y adolescentes”, mencionó.

Evaluación Aprender

Por otra parte, el Senador Michlig, compartió la preocupación expresada por el Pte. del Bloque de Diputados de la UCR, Maximiliano Pullaro, respecto a la posibilidad que el Gobierno Nacional “pudiese postergar por segundo año consecutivo la Evaluación Aprender”, para que en tal caso, desde el gobierno provincial se “gestione la realización del operativo en los establecimientos santafesinos”.

 “No evaluar la educación es negar los problemas, no se puede gestionar una política educativa eficaz sin saber cuál es la incidencia de la virtualidad y los cambios que se produjeron por la pandemia” señalaron los legisladores radicales ante dicha eventualidad.

Te puede interesar

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.