El interbloque de legisladores provinciales de la UCR solicita una nueva estructura orgánico-funcional del Servicio 107
A través de un proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Senadores de la UCR, se solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que, en el ámbito de la paritaria correspondiente, “otorgue tratamiento prioritario y con la mayor celeridad posible a los temas relacionados con los trabajadores del Servicio 107, que contemple las necesidades actuales del servicio”.
La iniciativa es suscripta por el Pte. del Bloque Felipe Michlig, el Vice-Pte. Lisandro Enrico, los senadores Orfilio Marcón, Germán Giacomino, Rodrigo Borla y Leonardo Diana. Además, se sumó el acompañamiento del Bloque de Diputados de la UCR, que preside Maximiliano Pullaro, en consonancia con los objetivos planteados.
Requerimientos
Los legisladores radicales solicitan que en el marco paritario referido -preferentemente- se aborden los siguientes temas:
a) Establecer una estructura orgánico-funcional que contemple las necesidades actuales del servicio, la cual no solo contemple una conducción central del servicio sino un esquema de desconcentración territorial a nivel zonal y local.
b) Se definan las modificaciones normativas que resultan necesarias para la creación de nuevas especialidades dentro del Subagrupamiento Hospitalario del Escalafón Decreto 2695/83 que posibilite un encuadramiento escalafonario de los choferes de dicho servicio que refleje la especialización, responsabilidad y disponibilidad horaria que tal función exige, así como también de paramédicos y radio-operadores.
c) Se remita a esta Legislatura el proyecto de ley que resulte necesario para implementar el punto anterior y así posibilitar su rápido tratamiento.
Adecuada estructura orgánico-funcional
En los fundamentos del proyecto ingresado se remarca que “el traslado de pacientes, en las distintas circunstancias que es requerido, constituye una función crítica donde la propia vida de personas se encuentra en juego. Y, en forma extensiva, la integridad y seguridad del personal del servicio de salud que participa de dichos traslados del 107.
Una correcta organización de un servicio debe partir de una definición adecuada -para todos y cada uno de sus integrantes- de la distribución de tareas, responsabilidades y relaciones (jerárquicas y funcionales). Tal cometido surge de la respectiva estructura orgánico-funcional del servicio para lograr la eficacia y eficiencia de todo el sistema sanitario.
Es por ello por lo que resulta de carácter prioritario alcanzar una estructura orgánico-funcional del denominado “Servicio 107” que contenga a todos los actores involucrados en la prestación del servicio, que defina misiones y funciones, así como las respectivas relaciones jerárquicas que posibiliten un orden adecuado al servicio”.
Agilizar la discusión paritaria
Los legisladores indican que “sin pretensiones de efectuar consideraciones sobre lo que constituye agenda de una paritaria, es importante destacar que la demora de definiciones en dicho sentido implica vidas en juego de ciudadanos santafesinos”.
Una estructura orgánico – funcional implica, al mismo tiempo, la existencia de reglas claras para el trabajador que involucran la definición de sus funciones y responsabilidades, las personas que tienen autoridad de mando sobre él y las perspectivas de carrera”.
Choferes
“Los choferes del “Servicio 107” se encuentran actualmente sub-categorizados respecto a la especialización, responsabilidad y disponibilidad que dicha función exige. Tal subcategorización deriva del hecho que el Escalafón previsto en el Estatuto Decreto 2695/83 no previó tal función específica y, por lo tanto, los choferes citados son encuadrados en un status que derivan en una “subvaloración” en los hechos.
La función de chofer del “Servicio 107” implica una especialización particular, una alta responsabilidad y disponibilidad horaria. El chofer no solamente conduce un vehículo automotor, sino que es mucho más que eso. Una ambulancia es un vehículo especial pero también es un equipamiento de alta complejidad”.
Disponibilidad horaria
“Respecto a la disponibilidad horaria cabe señalar que, más allá que se puedan organizar en turnos, como los requerimientos de traslados dependen de circunstancias que combinan una alta dosis de aleatoriedad y urgencia o emergencia, tal disponibilidad no solo debe ponderarse en horas sino en una permanente situación de potencial requerimiento del trabajador.
Tal situación se presenta con mayor intensidad en localidades del interior de la Provincia. Similar situación se presenta para quienes desempeñan funciones de paramédicos y radio-operadores”.
Acciones
“De la problemática expuesta resulta claro que la solución requiere el concurso de dos acciones, ambas que deben atenderse en el ámbito paritario, aunque una de ellas requiera intervención legislativa.
En primer término, la definición normativa de una estructura orgánico-funcional que contemple las necesidades actuales del servicio. En segundo término, establecer las modificaciones normativas que resulten necesarias para la creación de una nueva especialidad dentro del Subagrupamiento Hospitalario del Escalafón Decreto 2695/83, posibilitando un encuadramiento escalafonario de los choferes de dicho servicio que guarde relación con la especialización, responsabilidad y disponibilidad horaria que tal función exige, así como también paramédicos y radio-operadores. Este último cambio normativo requerirá sanción legislativa” señalan desde el interbloque de legisladores de la UCR.
Te puede interesar
Michlig participó de la inauguración de obras en Monte Oscuridad, en el marco del Encuentro Infantil de Fútbol
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
Sofía Masutti: "En cada escuela, todos los niños santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución"
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los "Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente".
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.