Política Por: Carlos Lucero25 de julio de 2021

El gobierno destinará $400 millones a cooperativas de reciclaje de residuos

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó un acta de intención con cooperativas de recuperación y reciclaje de residuos. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó un acta de intención con cooperativas de recuperación y reciclaje de residuos. Según se especificó será para "el fortalecimiento de los procesos de la valorización de materiales de desecho, con foco en plásticos, papel y cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) y aceite vegetal usado".

La iniciativa, que forma parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde, contempla financiamiento por un total de $400 millones, y herramientas de capacitación y asistencia técnica para las cooperativas.

“Poder firmar esta acta de compromiso aquí significa acompañarlos a través de la incorporación de maquinaria, tecnología, el apoyo financiero para poder, con toda la dignidad y el esfuerzo que implica, trabajar y así reciclar, transformar los residuos en productos agregando valor lo que significa más ingresos para las y los trabajadores que están expresados en estas cooperativas. También implica avanzar en materia de economía circular, industrializar la Argentina y transformar más residuos en productos para la sociedad”, aseguró Kulfas.

La firma, que se realizó en la Cooperativa El Ceibo RSU, marca el punto de partida del Programa para el Desarrollo de la Economía Circular. Según se informó oficialmente fue a partir de la experiencia de diferentes cooperativas y como resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo que "se avanzó en una agenda en común para profundizar y generar políticas públicas que favorezcan la producción". En una primera etapa, este programa beneficiará a 40 cooperativas.

Como parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde, esta iniciativa prevé poner a disposición de las cooperativas herramientas de capacitación, asistencia técnica, y Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $10 millones por emprendimiento productivo para la adquisición de equipamiento que permita el mayor agregado de valor.

"Con una misma política tenemos varios impactos positivos: en el medio ambiente, transformando residuos en producción, en bienes para la sociedad; transformamos generando trabajo, dignidad, que es el elemento central de lo que significa la inclusión social, la sostenibilidad social en nuestro país; y también transformamos generando producción e incluso divisas, ya sea ahorrándolas o generándolas mediante la exportación. Esa articulación, la sostenibilidad en lo macroeconómico, en lo ambiental y en lo social es lo que llamamos Desarrollo Productivo Verde", destacó el ministro Kulfas.

A partir del acta de intención firmada también se articularán acciones para la capacitación y asistencia técnica con organismos del sistema científico-tecnológico (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Quilmes e Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y de la sociedad civil (Fundación Ambiente y Sociedad y Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambiente). Del acto de firma participaron la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambiente la Cooperativa de Trabajo Reciclando Buenos Aires, la Cooperativa de Trabajo Paraje Duilio, la Cooperativa de Trabajo Sinfonía Cultural, la Cooperativa de Trabajo Pachamama, la Cooperativa de Trabajo Merlo Recicla, la Cooperativa de Provisión de Servicios Reciclando Sueños, la Cooperativa de Trabajo El Ceibo, la Asociación Abuela Naturaleza, la Cooperativa de Trabajo Bella y la Cooperativa de Trabajo San Francisco.




Te puede interesar

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.

Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui

Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.

Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.

Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe

En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.