
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó un acta de intención con cooperativas de recuperación y reciclaje de residuos. La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde.
Política25 de julio de 2021
Carlos Lucero
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, firmó un acta de intención con cooperativas de recuperación y reciclaje de residuos. Según se especificó será para "el fortalecimiento de los procesos de la valorización de materiales de desecho, con foco en plásticos, papel y cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) y aceite vegetal usado".
La iniciativa, que forma parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde, contempla financiamiento por un total de $400 millones, y herramientas de capacitación y asistencia técnica para las cooperativas.
“Poder firmar esta acta de compromiso aquí significa acompañarlos a través de la incorporación de maquinaria, tecnología, el apoyo financiero para poder, con toda la dignidad y el esfuerzo que implica, trabajar y así reciclar, transformar los residuos en productos agregando valor lo que significa más ingresos para las y los trabajadores que están expresados en estas cooperativas. También implica avanzar en materia de economía circular, industrializar la Argentina y transformar más residuos en productos para la sociedad”, aseguró Kulfas.
La firma, que se realizó en la Cooperativa El Ceibo RSU, marca el punto de partida del Programa para el Desarrollo de la Economía Circular. Según se informó oficialmente fue a partir de la experiencia de diferentes cooperativas y como resultado del trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo que "se avanzó en una agenda en común para profundizar y generar políticas públicas que favorezcan la producción". En una primera etapa, este programa beneficiará a 40 cooperativas.
Como parte del Plan de Desarrollo Productivo Verde, esta iniciativa prevé poner a disposición de las cooperativas herramientas de capacitación, asistencia técnica, y Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $10 millones por emprendimiento productivo para la adquisición de equipamiento que permita el mayor agregado de valor.
"Con una misma política tenemos varios impactos positivos: en el medio ambiente, transformando residuos en producción, en bienes para la sociedad; transformamos generando trabajo, dignidad, que es el elemento central de lo que significa la inclusión social, la sostenibilidad social en nuestro país; y también transformamos generando producción e incluso divisas, ya sea ahorrándolas o generándolas mediante la exportación. Esa articulación, la sostenibilidad en lo macroeconómico, en lo ambiental y en lo social es lo que llamamos Desarrollo Productivo Verde", destacó el ministro Kulfas.
A partir del acta de intención firmada también se articularán acciones para la capacitación y asistencia técnica con organismos del sistema científico-tecnológico (Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Quilmes e Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y de la sociedad civil (Fundación Ambiente y Sociedad y Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambiente). Del acto de firma participaron la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambiente la Cooperativa de Trabajo Reciclando Buenos Aires, la Cooperativa de Trabajo Paraje Duilio, la Cooperativa de Trabajo Sinfonía Cultural, la Cooperativa de Trabajo Pachamama, la Cooperativa de Trabajo Merlo Recicla, la Cooperativa de Provisión de Servicios Reciclando Sueños, la Cooperativa de Trabajo El Ceibo, la Asociación Abuela Naturaleza, la Cooperativa de Trabajo Bella y la Cooperativa de Trabajo San Francisco.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.