Semana Mundial de la Lactancia, es importante concientizar sobre la responsabilidad compartida
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, la legisladora apuntó a la necesidad de abordar esta práctica beneficiosa para la salud con una mirada colectiva y promover ambientes que contribuyan a esta tarea.
La diputada Lucila De Ponti destacó la importancia de contribuir con una mirada colectiva y de mayor inclusión sobre esta práctica y sus beneficios para el bienestar y la salud de las personas lactantes, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia.
«Es importante poner en discusión que la lactancia no debe ser una responsabilidad solamente de la persona que amamanta, sino una práctica que debe sostenerse con el acompañamiento de un entorno comunitario que facilite la tarea», explicó la legisladora del Movimiento Evita.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país la prevalencia de lactancia al momento del nacimiento es de más de un 95%, pero a los 6 meses el porcentaje se reduce hasta el 40%. En este sentido, se afirma que 1 de cada 10 lactancias se pierden por motivos relacionados al regreso laboral.
Para De Ponti, es fundamental que se conozcan los beneficios para la salud de esta práctica y –si se decide sostener en el tiempo- existan condiciones de mayor igualdad de derecho y políticas públicas que contribuyan a su desarrollo.
«El desafío es que la lactancia materna pueda entenderse con una mirada de responsabilidad compartida, y para eso hay que avanzar mucho en un abordaje comunitario amplio que permita ambientes con mayor inclusión», aseguró.
«En este contexto, recientemente presenté un proyecto que busca la reinserción escolar de aquellos estudiantes que tengan a su cargo el cuidado de niñas y niños, y uno de los puntos fundamentales es la creación de espacios de lactancia y centros de cuidado infantil en los establecimientos de educación secundaria».
«Con esto se apunta a generar condiciones de mayor equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo de quienes desarrollan tareas de cuidado, como así también garantizar el cuidado y nutrición de las niñas y niños en su primera infancia», finalizó.
Fuente: Pausa
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.