Actualidad Por: Victoria Grasso05 de agosto de 2021

Semana Mundial de la Lactancia, es importante concientizar sobre la responsabilidad compartida

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, la legisladora apuntó a la necesidad de abordar esta práctica beneficiosa para la salud con una mirada colectiva y promover ambientes que contribuyan a esta tarea.

La diputada Lucila De Ponti destacó la importancia de contribuir con una mirada colectiva y de mayor inclusión sobre esta práctica y sus beneficios para el bienestar y la salud de las personas lactantes, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia.

«Es importante poner en discusión que la lactancia no debe ser una responsabilidad solamente de la persona que amamanta, sino una práctica que debe sostenerse con el acompañamiento de un entorno comunitario que facilite la tarea», explicó la legisladora del Movimiento Evita.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país la prevalencia de lactancia al momento del nacimiento es de más de un 95%, pero a los 6 meses el porcentaje se reduce hasta el 40%. En este sentido, se afirma que 1 de cada 10 lactancias se pierden por motivos relacionados al regreso laboral.

Para De Ponti, es fundamental que se conozcan los beneficios para la salud de esta práctica y –si se decide sostener en el tiempo- existan condiciones de mayor igualdad de derecho y políticas públicas que contribuyan a su desarrollo.

«El desafío es que la lactancia materna pueda entenderse con una mirada de responsabilidad compartida, y para eso hay que avanzar mucho en un abordaje comunitario amplio que permita ambientes con mayor inclusión», aseguró.

«En este contexto, recientemente presenté un proyecto que busca la reinserción escolar de aquellos estudiantes que tengan a su cargo el cuidado de niñas y niños, y uno de los puntos fundamentales es la creación de espacios de lactancia y centros de cuidado infantil en los establecimientos de educación secundaria».

«Con esto se apunta a generar condiciones de mayor equidad en el acceso y permanencia en el sistema educativo de quienes desarrollan tareas de cuidado, como así también garantizar el cuidado y nutrición de las niñas y niños en su primera infancia», finalizó.

Fuente: Pausa

 

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.