Avellaneda: Dolbi exportará una cosechadora a África
Con mucha alegría la empresa local emitió un comunicado a través de sus redes sociales.
«Nos sentimos orgullosos de compartir con todos Ustedes este trascendental momento de nuestra empresa. Hoy salió de la línea de producción la primera cosechadora HAC 5000 con destino a Sudán (África).»
La cosechadora HAC 5000
«Está dentro de los hitos históricos de la empresa, ya haber logrado vender la tercer máquina que hacemos de este tipo, venderla al exterior es todo un éxito y un objetivo que seguíamos.» Mencionó Elbio Dolzani (Presidente de DOLBI) en comunicación con Avellaneda24.
«Hace 5 años trabajamos con SUDAN se fue a sembrar la primera vez a SUDAN en un plan de desarrollo de cultivo de algodón, de manera muy precaria, al año siguiente se vendió 2 JAVIYÚ y al día de hoy tienen 37 cosechadoras JAVIYÚ, vendidas por un representante».
«Existe una expectativa muy grande por las particularidades que tiene el algodón en ese país. » Agregó Dolzani.
Fuente: Avellaneda 24
Te puede interesar
Incendio en Barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.