COVID-19: La provincia comenzó el operativo de combinación de vacunas para completar los esquemas de inmunización
Así lo anunció la ministra Sonia Martorano, quien informó que la segunda dosis de Sputnik V será combinada con Moderna. “La buena noticia es que el 80 % ha confirmado su turno”, sostuvo.
Las autoridades del Ministerio de Salud brindaron conferencias de prensa en la ciudad de Rosario, a cargo de la ministra Sonia Martorano, y en Santa Fe, por parte del secretario de Salud, Jorge Prieto, con el objetivo brindar información sobre el operativo de combinación de vacunas para completar los esquemas que habían iniciado con la primera dosis de Sputnik V.
“Aquellas personas que superaron los 90 días de haber recibido la primera dosis de Sputnik V, hoy están completando el esquema con Moderna, que es una excelente elección porque es una combinación de ARN mensajero y, como saben, en el mundo la combinación de vacunas es una de las maneras más eficientes y eficaces”, comenzó explicando la ministra de Salud, Sonia Martorano.
La funcionaria provincial agregó que esta vacuna, Moderna, “hace que la respuesta inmunológica sea muy superior. Por eso queremos aclarar que la plataforma de Sputnik V ya comienza siendo una vacuna de combinación porque el primer componente es diferente del segundo, el laboratorio Gamaleya inició el estudio ya con diferentes adenovirus”, argumentó para especificar el desarrollo y funcionamiento del proceso de combinación.
“De esta manera, todas las personas vacunadas en el mes de abril serán alcanzadas y podrán ser inmunizadas con Moderna como hemos comenzado”, pero no descartó que más adelante “puede ser el segundo componente de la vacunas Sputnik V”.
80% de turnos confirmados
“Hoy comenzamos con Moderna y se otorgaron 27.600 turnos”, detalló Martorano quien aseguró que “la buena noticia es que el 80% confirmó su asistencia”.
Asimismo, el secretario de Salud, Jorge Prieto, agregó: “Esto demuestra una vez más el apoyo de santafesinos y santafesinas para aumentar la barrera epidemiológica en el menor tiempo posible frente al avance de la circulación de la variante Delta”.
Por otra parte, se continúa con el operativo de más “de 41 mil turnos con segundas de Sinopharm, segundas dosis de AstraZeneca porque recuerden que el mes de agosto es donde se da la campaña más fuerte para completar esquemas”, manifestó.
Llegar al millón
“Hay 750 mil personas con esquemas completos, queremos superar el millón y continuar avanzando”, sostuvo Martorano quien también anticipó la llegada de 3.000 dosis de AstraZeneca que se suman a las 117.600 de Moderna.
Los turnos son otorgados y en la notificación a las personas se les informa qué dosis van a recibir, “pueden confirmar el turno o continuar esperando otro stock de acuerdo a la disponibilidad. Lo que venimos viendo con expertos es que esta es una muy buena opción, ya que la combinación es segura y eficaz”, afirmó la ministra de Salud quien recomendó “inmunizarse lo antes posible”.
“Llevamos más de 2 millones 800 mil dosis aplicadas, estamos en el 97% de colocación de vacunas si tomamos el monitor nacional. Por este motivo estamos a la espera de mayor cantidad de vacunas para cumplir con los objetivos”, explicó el secretario de Salud, Jorge Prieto.
En el caso de los menores, ya se han colocado 11.700 dosis para mayores de 12 años con factores de riesgo, “hay 20 mil inscriptos por lo que se completará el operativo esta semana”, finalizó Prieto.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.