Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz10 de agosto de 2021

Bonzini fue duro con los políticos: “El Hospital no tiene dueño, no tiene trono”

“No se debe utilizar a la institución bajo ningún sistema ideológico que pueda invocar algún color político. La Salud no se encuentra bajo ningún signo político” aseguró el Dr. Leandro Bonzini que le hizo saber al sector político que no van a utilizar al Hospital para la campaña electoral.

En declaraciones a FM CERES 98.7 Mhz. el Director del Hospital Regional de Ceres puso en claro la función que cumple el sistema de Salud en nuestra sociedad y aseguró que el trabajo se realiza para la gente y no debe teñirse de ningún color político”.


“El hospital tiene en claro, que tiene que trabajar para la salud de la ciudad, la salud no se encuentra sujeta a ningún símbolo político.   Hay una fuerza de trabajo que se impone y es inquebrantable, hay que tener la mente abierta y ponerse a disposición, el hospital se debe y pertenece a la sociedad”
Lo positivo que dejará la pandemia es que se ha logrado un Hospital casi autárquico y casi independiente, donde se ha consagrado la participación activa de la localidad, y la barrera de la gente ningún político la puede superar.

Te puede interesar

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.