Mas Secciones - Educación Por: Victoria Grasso03 de septiembre de 2021

La Escuela Industrial Superior abre la inscripción para el examen de ingreso 2022

A través de un formulario online, hasta el 01 de noviembre estará abierta la inscripción para realizar el examen de ingreso a primer año 2022 de la EIS-UNL. El examen será el 1 de diciembre y se evaluarán las disciplinas Lengua y Matemática.

Del 6 de septiembre al 1 de noviembre estará disponible el formulario online de inscripción al examen para el ingreso a primer año del ciclo lectivo 2022 de la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). 
Cada aspirante al ingreso deberá participar de clases de consultas, test de autoevaluación, simulacro de examen y finalmente rendir el examen de ingreso.
Al completar el formulario se deberá adjuntar copia (fotografías digitales o escaneos del original) del DNI del estudiante (ambos lados).

Sobre el ingreso

Cada aspirante recibirá en la dirección de correo electrónico indicada al momento de completar el formulario, el instructivo para acceder al Entorno Virtual UNL y matricularse en el aula de Ingreso 2022. En esta plataforma, tendrá acceso a material de estudio, clases de consulta, test de autoevaluación, simulacro de examen, entre otros.
Al igual que en el año 2020, la preparación y el examen de ingreso se realizarán de manera virtual. El examen será el día miércoles 1 de diciembre. Se evaluarán las disciplinas Lengua y Matemática. Los resultados del examen posibilitan la selección de aspirantes a partir de la elaboración de un orden de mérito en base a las calificaciones obtenidas, siendo para 210 estudiantes, la cantidad de bancos disponibles.
La confirmación de inscripción para comenzar el ciclo lectivo 2022, se realizará luego de la publicación del orden de mérito.

Más de un siglo de tradición y excelencia

La propuesta educativa de la EIS se compone de tres carreras con 6 años de duración. Al término de la carrera, el/la estudiante egresa con título técnico en las especialidades de: Construcciones, Mecánica Eléctrica o Química.
Precursora de la educación técnica nacional, en su larga trayectoria e historia, la EIS reconoce diversos actores sociales que han colaborado para mantener la vigencia de la educación técnica: funcionarios, directivos, docentes y miles de graduadas y graduados que, en la actualidad, suman sus esfuerzos para lograr la necesaria renovación que la ciencia y la técnica imponen desde los más diversos ámbitos de nuestro país y del exterior. Este esfuerzo no está puesto sólo en la calidad educativa, sino también en proyectos de Extensión y Vinculación que con el sello de la Universidad Nacional del Litoral hacen de la EIS un ámbito de producción de conocimientos en permanente y constante transformación, de impacto profundo en el seno social. El conocimiento se comparte, se transforma y se potencia en las aulas y los talleres, orientando la formación integral de los futuros profesionales técnicos.

 

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.