La Provincia junto a localidades del norte rendirán homenaje al maestro Ariel Ramírez
El Ministerio de Cultura de Santa Fe, junto los municipios de Avellaneda, Reconquista y Villa Ocampo, darán continuidad a la conmemoración del 100º aniversario del nacimiento del gran músico santafesino.
El ciclo de homenajes al gran maestro santafesino Ariel Ramírez al cumplirse 100 años de su natalicio, seguirá este fin de semana y en los próximos meses con la puesta en escena de la Misa Criolla, a cargo de los Coros Polifónicos y músicos de las tres ciudades.
Con una puesta en escena de gran envergadura, los gobiernos de Avellaneda, Reconquista y Villa Ocampo se suman a la iniciativa propuesta por el Ministerio de Cultura de Santa Fe, durante la que rendirán homenaje al maestro santafesino.
Así lo convinieron de manera virtual con el ministro Jorge Llonch y el secretario de Gestión Cultural, Jorge Pavarin, la secretaria de Cultura de Reconquista, Natalia Cereijo; su par de Avellaneda, Mónica Sartor; y el secretario Guillermo Scarpin, de Villa Ocampo.
El primer recital será en Avellaneda el domingo 19 de septiembre, a las 18 horas, en avenida San Martín y calle 14, y el evento se enmarca, además, en el 50° aniversario del Coro Polifónico Municipal de esa localidad.
En tanto, y con el Coro Polifónico local como protagonista artístico, el próximo homenaje tendrá lugar el 16 de octubre en Reconquista, y se realizará en el marco de la celebración por los 100 años de la declaración de Reconquista como ciudad.
Por último, en Villa Ocampo, la conmemoración se realizará el 20 de noviembre, con la presencia del Coro Polifónico de Avellaneda, y en forma coincidente con el 143º aniversario de la fundación de Villa Ocampo.
En todos los casos se solicita a la comunidad asistir extremando las medidas sanitarias preventivas: tapabocas cubriendo nariz, boca y mentón; y respetar el distanciamiento correspondiente.
Te puede interesar
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.