Política Por: Victoria Grasso21 de septiembre de 2021

García y Saglione apuntaron contra el presupuesto presentado por Guzmán: "Santa Fe sigue ignorada por el gobierno nacional"

Los candidatos del FAP al Congreso nacional cuestionaron la prórroga de las retenciones a la soja hasta 2024 decidida por el Ejecutivo y la escasa obra pública asignada a Santa Fe. “Además, no hay un solo renglón para el pago de la deuda de coparticipación”, advirtieron.

La candidata a senadora nacional, Clara García, y el candidato a diputado nacional, Gonzalo Saglione, del Frente Amplio Progresista (FAP), cuestionaron el proyecto de presupuesto nacional enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, al Congreso de la Nación. "Más allá del análisis detenido que requiere, en una simple lectura se identifican tres aspectos que impactan negativamente sobre la economía santafesina y que deben ser revisados por nuestros legisladores antes de votarlo", afirmaron.

"Uno de los mayores impactos sobre la economía santafesina lo provoca la prórroga hasta 2024 de las retenciones sobre la soja, que por Ley 27.541 vencía el 31 de diciembre de este año. Durante este año el estimado de recaudación en concepto de aranceles de exportación es de $ 566.000 millones, mientras que para el presupuesto 2022 esa cifra se eleva a $ 1.074.000 millones, es decir un 100% más que 2021", analizó García y sostuvo: "Es inconcebible que el gobernador y nuestros legisladores avalen esta prórroga y semejante aumento. Es vital que nuestros representantes en el Congreso defiendan a quienes producen y trabajan en Santa Fe, y no al gobierno de su color político".

Asimismo, García y Saglione advirtieron que la provincia “fue ignorada una vez más en cuanto al pago de la deuda de coparticipación reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Se trata de la deuda que el ex gobernador Hermes Binner exigió ante el máximo tribunal en 2010, por recursos de coparticipación detraídos indebidamente. La provincia de Santa Fe obtuvo un fallo favorable en 2015 y se estima que esa obligación asciende hoy a más de $110.000 millones.

“En ninguno de los 95 artículos que tiene el proyecto de ley se hace referencia al pago de este fallo”, lamentaron García y Saglione. “Es una deuda que generó el kirchnerismo, que el macrismo nunca pagó, que Alberto Fernández tampoco honra, y que ni los senadores ni los diputados nacionales de Santa Fe están reclamando”, señalaron.

Por último también apuntaron que la provincia de Santa Fe figura, una vez más, en las últimas posiciones en cuanto a obra pública per cápita asignada. Según afirmaron, la inversión pública nacional presupuestada para 2022 deja a Santa Fe en el puesto N° 20, de un total de 24 jurisdicciones. “Se sigue repitiendo la historia de los últimos años, en la que nuestra provincia está relegada por las decisiones de la Casa Rosada”, cuestionaron García y Saglione.

En este sentido, de los $1.437.000 millones que el gobierno nacional estima ejecutar de gastos de capital durante 2022, apenas $39.000 millones se invertirán en la provincia de Santa Fe. “Mientras Santa Fe aporta más del 10% del PBI nacional, recibirá apenas el 2,7% de los fondos previstos para obras públicas nacionales, tales como rutas, viviendas, obras hídricas, acueductos, etc.”, plantearon los candidatos a legisladores.

Te puede interesar

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.