Política Por: Victoria Grasso21 de septiembre de 2021

García y Saglione apuntaron contra el presupuesto presentado por Guzmán: "Santa Fe sigue ignorada por el gobierno nacional"

Los candidatos del FAP al Congreso nacional cuestionaron la prórroga de las retenciones a la soja hasta 2024 decidida por el Ejecutivo y la escasa obra pública asignada a Santa Fe. “Además, no hay un solo renglón para el pago de la deuda de coparticipación”, advirtieron.

La candidata a senadora nacional, Clara García, y el candidato a diputado nacional, Gonzalo Saglione, del Frente Amplio Progresista (FAP), cuestionaron el proyecto de presupuesto nacional enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, al Congreso de la Nación. "Más allá del análisis detenido que requiere, en una simple lectura se identifican tres aspectos que impactan negativamente sobre la economía santafesina y que deben ser revisados por nuestros legisladores antes de votarlo", afirmaron.

"Uno de los mayores impactos sobre la economía santafesina lo provoca la prórroga hasta 2024 de las retenciones sobre la soja, que por Ley 27.541 vencía el 31 de diciembre de este año. Durante este año el estimado de recaudación en concepto de aranceles de exportación es de $ 566.000 millones, mientras que para el presupuesto 2022 esa cifra se eleva a $ 1.074.000 millones, es decir un 100% más que 2021", analizó García y sostuvo: "Es inconcebible que el gobernador y nuestros legisladores avalen esta prórroga y semejante aumento. Es vital que nuestros representantes en el Congreso defiendan a quienes producen y trabajan en Santa Fe, y no al gobierno de su color político".

Asimismo, García y Saglione advirtieron que la provincia “fue ignorada una vez más en cuanto al pago de la deuda de coparticipación reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Se trata de la deuda que el ex gobernador Hermes Binner exigió ante el máximo tribunal en 2010, por recursos de coparticipación detraídos indebidamente. La provincia de Santa Fe obtuvo un fallo favorable en 2015 y se estima que esa obligación asciende hoy a más de $110.000 millones.

“En ninguno de los 95 artículos que tiene el proyecto de ley se hace referencia al pago de este fallo”, lamentaron García y Saglione. “Es una deuda que generó el kirchnerismo, que el macrismo nunca pagó, que Alberto Fernández tampoco honra, y que ni los senadores ni los diputados nacionales de Santa Fe están reclamando”, señalaron.

Por último también apuntaron que la provincia de Santa Fe figura, una vez más, en las últimas posiciones en cuanto a obra pública per cápita asignada. Según afirmaron, la inversión pública nacional presupuestada para 2022 deja a Santa Fe en el puesto N° 20, de un total de 24 jurisdicciones. “Se sigue repitiendo la historia de los últimos años, en la que nuestra provincia está relegada por las decisiones de la Casa Rosada”, cuestionaron García y Saglione.

En este sentido, de los $1.437.000 millones que el gobierno nacional estima ejecutar de gastos de capital durante 2022, apenas $39.000 millones se invertirán en la provincia de Santa Fe. “Mientras Santa Fe aporta más del 10% del PBI nacional, recibirá apenas el 2,7% de los fondos previstos para obras públicas nacionales, tales como rutas, viviendas, obras hídricas, acueductos, etc.”, plantearon los candidatos a legisladores.

Te puede interesar

Ciudades amigables: Sofía Masutti se reunió con el ministro Enrique Estevez

Masutti, autora de la propuesta  destacó: “esta iniciativa tiene que ver con los principios de la accesibilidad universal eliminando barreras y garantizando la cadena de accesibilidad y compromiso con el ambiente. El ministro se mostró muy interesado con esta propuesta”

El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal

Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"

El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"

El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.

El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha

El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.