García y Saglione apuntaron contra el presupuesto presentado por Guzmán: "Santa Fe sigue ignorada por el gobierno nacional"

Los candidatos del FAP al Congreso nacional cuestionaron la prórroga de las retenciones a la soja hasta 2024 decidida por el Ejecutivo y la escasa obra pública asignada a Santa Fe. “Además, no hay un solo renglón para el pago de la deuda de coparticipación”, advirtieron.

Política21 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
garcia saglione

La candidata a senadora nacional, Clara García, y el candidato a diputado nacional, Gonzalo Saglione, del Frente Amplio Progresista (FAP), cuestionaron el proyecto de presupuesto nacional enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, al Congreso de la Nación. "Más allá del análisis detenido que requiere, en una simple lectura se identifican tres aspectos que impactan negativamente sobre la economía santafesina y que deben ser revisados por nuestros legisladores antes de votarlo", afirmaron.

"Uno de los mayores impactos sobre la economía santafesina lo provoca la prórroga hasta 2024 de las retenciones sobre la soja, que por Ley 27.541 vencía el 31 de diciembre de este año. Durante este año el estimado de recaudación en concepto de aranceles de exportación es de $ 566.000 millones, mientras que para el presupuesto 2022 esa cifra se eleva a $ 1.074.000 millones, es decir un 100% más que 2021", analizó García y sostuvo: "Es inconcebible que el gobernador y nuestros legisladores avalen esta prórroga y semejante aumento. Es vital que nuestros representantes en el Congreso defiendan a quienes producen y trabajan en Santa Fe, y no al gobierno de su color político".

Asimismo, García y Saglione advirtieron que la provincia “fue ignorada una vez más en cuanto al pago de la deuda de coparticipación reconocida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Se trata de la deuda que el ex gobernador Hermes Binner exigió ante el máximo tribunal en 2010, por recursos de coparticipación detraídos indebidamente. La provincia de Santa Fe obtuvo un fallo favorable en 2015 y se estima que esa obligación asciende hoy a más de $110.000 millones.

“En ninguno de los 95 artículos que tiene el proyecto de ley se hace referencia al pago de este fallo”, lamentaron García y Saglione. “Es una deuda que generó el kirchnerismo, que el macrismo nunca pagó, que Alberto Fernández tampoco honra, y que ni los senadores ni los diputados nacionales de Santa Fe están reclamando”, señalaron.

Por último también apuntaron que la provincia de Santa Fe figura, una vez más, en las últimas posiciones en cuanto a obra pública per cápita asignada. Según afirmaron, la inversión pública nacional presupuestada para 2022 deja a Santa Fe en el puesto N° 20, de un total de 24 jurisdicciones. “Se sigue repitiendo la historia de los últimos años, en la que nuestra provincia está relegada por las decisiones de la Casa Rosada”, cuestionaron García y Saglione.

En este sentido, de los $1.437.000 millones que el gobierno nacional estima ejecutar de gastos de capital durante 2022, apenas $39.000 millones se invertirán en la provincia de Santa Fe. “Mientras Santa Fe aporta más del 10% del PBI nacional, recibirá apenas el 2,7% de los fondos previstos para obras públicas nacionales, tales como rutas, viviendas, obras hídricas, acueductos, etc.”, plantearon los candidatos a legisladores.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias