Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz23 de septiembre de 2021

Martorano habló de la vacuna Pfizer y del uso del barbijo

La Ministra de Salud, informó que la provincia comenzó la inoculación contra el coronavirus con vacunas Pfizer a personas de entre 12 y 17 años, sin factores de riesgo. Aclaró que en Santa Fe la utilización del barbijo sigue vigente.

En la oportunidad, la ministra de Salud, Sonia Martorano, destacó que “a 6 meses de haber comenzado a vacunar personas de 100 años, hoy estamos vacunando a jóvenes de 17 años con sus buzos de egresados. Esa sola imagen nos muestra el trabajo realizado en este tiempo”.
Del mismo modo, la ministra de Salud brindó detalles del proceso de inoculación con esta vacuna: “Comenzamos a colocar la vacuna Pfizer que tiene cierta complejidad de logística, no solo en la cadena de frío, ya que lleva menos 80 grados, sino que a partir de allí hay una serie de pasos para el descongelado, ya que es la única vacuna que debe diluirse y la dosis es diferente a las otras. Es por ello qué hay mucho personal de enfermería, completando la capacitación in situ con la vacuna”.
Afirmó que en la provincia “tenemos un altísimo porcentaje de inscriptos. De los 300 mil que calculamos en esta franja de 12 a 17, ya tenemos 200 mil inscriptos. Sabemos que mucha gente espera ver la evolución de la vacuna; pero en Santa Fe más del 90 % de la población se inscribió para vacunarse”.
Por otra parte, la ministra subrayó que en la actualidad, “los mayores de 18 años ya están vacunados, tenemos un 53% de la población general con esquema completo, y con primeras dosis quienes se inscriben ahora”.

Martorano y las medidas nacionales
Al ser consultada sobre las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional respecto a diversas flexibilizaciones, la funcionaria provincial sostuvo que “tienen que ver con el momento epidemiológico que se vive y con algo que venimos hablando sobre las posibles flexibilizaciones. Fuimos muy responsables y trabajamos con los equipos. El próximo lunes hay una reunión de COFESA y allí vamos a charlar con todos los ministros del país sobre las diferentes posiciones, la situación y además nos reuniremos con el Comité de expertos”.
La ministra recordó que “impusimos el uso del barbijo, allá por abril del 2020 de manera obligatoria, algo que no sucedió en todos lados. Acá la utilización sigue vigente, pero vamos a decidirlo de forma conjunta con especialistas de las universidades, de los Colegios, de las sociedades científicas, para definir cuál es la mejor manera”.
Martorano aclaró que “todavía estamos transitando un momento de pandemia, muy bueno en términos epidemiológicos, con muy pocos casos, los testeos están dando un 4% de positividad y la ocupación de camas está en el 60%; pero también tenemos cepas de la variante Delta, todas controladas (tuvimos 21 casos), con un gran trabajo en conjunto entre provincia, municipios, migraciones y seguridad”; e instó a “continuar con los cuidados, con la vacunación, y con las medidas que se tomarán en forma conjunta”, porque “pueden ingresar más casos”.
“La variante Delta en la provincia no tiene circulación comunitaria, pero esto no quiere decir que no haya más casos porque continúan ingresando, hay un gran control con el PCR del séptimo día”, afirmó.
Por último, Martorano llevó tranquilidad a la población y agregó que “todas las medidas las vamos a evaluar con los expertos, siempre analizando cada una de las medidas en favor de la salud de los santafesinos y santafesinas, y se aplicarán a partir del primero de octubre. No vamos a hacer nada que nos pueda poner en riesgo”.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.