Actualidad Por: Carlos Lucero06 de octubre de 2021

Luz verde para discotecas y salones de fiesta en lugares cerrados con una ocupación de hasta el 50%

Así lo dispuso el gobierno provincial, por lo que las discotecas y salones de fiesta en lugares cerrados se abrirán con una ocupación de hasta el 50%,desde este fin de semana.

Habilitan boliches y salones de fiestas hasta el 50% de aforo

 A partir de la cero hora de este sábado (9 de octubre) se habilitará en la provincia de Santa Fe el funcionamiento de discotecas, locales bailables y salones de fiesta para bailes en espacios cerrados, hasta un máximo de ocupación del 50% de superficie. La resolución, firmada por el gobernador Omar Perotti, amplía así el alcance del decreto por el cual la provincia adhirió a las disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional, que establece las medidas vinculadas de convivencia con la pandemia de Covid 19. Santa Fe ya había habilitado el funcionamiento de discotecas, locales bailables y salones de fiestas para baile en sus espacios al aire libre. Ahora también se habilitan en espacios cerrados. Los mencionados locales deberán contar con la habilitación de las autoridades municipales y comunales. Vale señalar que serán las mismas autoridades, quienes también determinarán los espacios al aire libre autorizados y el aforo permitido. La reglamentación anterior ya había dispuesto que la ocupación máxima no puede superar el 50% del espacio habilitado al aire libre, y podrá realizarse sólo los viernes, sábados y vísperas de feriado, y en el horario de 20 a 3, permitiendo el ingreso de personas que cuenten con al menos una dosis de vacuna aplicada con una antelación mínima de 14 días corridos. La nueva resolución provincial señala que “a la fecha resulta posible y conveniente adoptar determinaciones que permitan ampliar la habilitación de concurrentes a estas actividades”, y aclara también que las mismas “podrán ser revocadas en cualquier momento, si la dinámica de casos y ocupación de la infraestructura sanitaria lo aconsejan”. El decreto refrendado por Perotti destaca que “medidas de este tipo -en el contexto de emergencia sanitaria que se mantiene- sólo son posibles ante el efectivo avance del plan de vacunación”implementado en la provincia.

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.