Actualidad Por: Victoria Grasso26 de noviembre de 2021

ASSAL decomisó cerca de una tonelada de productos perecederos en Ceres

Sucedió en la tarde noche de día de ayer, el peaje de la ruta nº34. Donde un camión transportaba mercaderías con el equipo de refrigeración apagado.

Cerca de las 19:40 horas, se detiene la marcha de un transporte de cargas generales tipo chasis con cabina, conducido por un ciudadano domiciliado en Rafaela. El cual se encontraba transportando distintas clases de sustancias alimenticias, donde una vez requisado dentro de su Equipo Térmico, se constata que su equipo de frio se encontraba apagado, también que era notorio las altas temperaturas dentro del lugar donde estaban dichos comestibles.

 Trasportaba variedad de lácteos, fiambres, quesos, Etc, a lo que inmediatamente se dan conocimiento de esa situación a personal idóneo al respecto, que siendo las 20:10hs. Se hizo presente al lugar del operativo el Sr. Auditor de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Javier Lovera, el cual corrobora que efectivamente las mediciones de temperatura en la mercadería oscilaban entre 26 a 29 grados, siendo que nunca deberían de perder la cadena de frio.

Dicha mercadería no se encontraba apta para el consumo, labrando acta  de infracción  y acta de decomiso al respecto; siendo aproximadamente la cantidad de 1 tonelada de productos Perecederos como: cremas de leche, yogures en vasos y sachet, sorrentinos, ravioles, fideos frescos, tallarines, ñoquis, quesos untables, quesos cremas, quesos en barra y cremosos, queso  azul, fiambres jamón cocido, salamines, levaduras, tapas de discos de empanadas, tartas ambos todas en distintas medidas, permaneciendo dicho auditor hasta las 23:45 hs. Aprox.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.