Celebración de “Jánuca” en Moisés Ville
Jánuca es una de las celebraciones más emblemáticas y familiares de la fe judía. Esta fiesta de las luminarias, tiene como legado, fundamentalmente, la renovación y la alegría.
Durante ocho jornadas, se evoca la victoria, hace 22 siglos, de los Macabeos, ejército de Judea, sobre el ejército Seléucida (griegos), que culminó con la recuperación del Gran Templo de Jerusalén.
En el templo, ocurrió un milagro: los Macabeos encendieron un candelabro de 8 brazos, que permaneció 8 días encendido, aunque tenía aceite, para una sola jornada. Este año se celebra desde el 28/11 al 5/12. Jánuca significa en hebreo rededicación, por ello conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén y la rebelión de los Macabeos contra el Imperio Seléucida ( 312 a.c. al 63 a.c.)
La fotografía muestra el encendido de la Primera Vela, en Moisés Ville, con la Presencia del Cantor Litúrgico: Joaquín Torres Karchevsky y parte de la Comunidad.
La Januquiá, candelabro, que cuenta con 8 brazos y uno mayor, testigo con el que se encienden todas las demás velas.
Por Marta Zinger
Te puede interesar
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
Encuentro anual de Ceresinos residentes en el gran Santa Fe
Un día de reencuentro y camaradería.