
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Jánuca es una de las celebraciones más emblemáticas y familiares de la fe judía. Esta fiesta de las luminarias, tiene como legado, fundamentalmente, la renovación y la alegría.
Mas Secciones - Sociedad30 de noviembre de 2021
Victoria Grasso
Durante ocho jornadas, se evoca la victoria, hace 22 siglos, de los Macabeos, ejército de Judea, sobre el ejército Seléucida (griegos), que culminó con la recuperación del Gran Templo de Jerusalén.
En el templo, ocurrió un milagro: los Macabeos encendieron un candelabro de 8 brazos, que permaneció 8 días encendido, aunque tenía aceite, para una sola jornada. Este año se celebra desde el 28/11 al 5/12. Jánuca significa en hebreo rededicación, por ello conmemora la rededicación del Segundo Templo de Jerusalén y la rebelión de los Macabeos contra el Imperio Seléucida ( 312 a.c. al 63 a.c.)
La fotografía muestra el encendido de la Primera Vela, en Moisés Ville, con la Presencia del Cantor Litúrgico: Joaquín Torres Karchevsky y parte de la Comunidad.
La Januquiá, candelabro, que cuenta con 8 brazos y uno mayor, testigo con el que se encienden todas las demás velas.
Por Marta Zinger

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.