


¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno?
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
Mas Secciones - Sociedad25 de junio de 2025

Después de algunos meses de clases y, sobre todo, a partir de la llegada de las temperaturas frías, los alumnos comienzan a esperar con ansiedad las vacaciones de invierno. Este período de descanso, que dura dos semanas, está pensado para que tanto docentes como estudiantes se tomen un respiro en medio de los casi diez meses en los que se desarrolla la actividad escolar.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que las fechas del receso invernal no se encuentran unificadas a partir de un mismo criterio nacional, sino que, según estipula el gobierno, cada provincia tiene la potestad de determinar su propio calendario lectivo. De todas maneras, sí se debe tener en cuenta que el Consejo Federal de Educación dispuso que el ciclo lectivo deberá contar con un mínimo de 190 días de clases en todas las jurisdicciones.
¿Cuándo son las vacaciones de invierno en Santa Fe?
Este año, docentes y alumnos podrán disfrutar de las vacaciones de invierno del 7 al 18 de julio.
¿Cuándo terminan las clases en Santa Fe?
Según el calendario escolar de la provincia las clases finalizarán el 12 de diciembre de 2025. En el caso del nivel secundario y sus modalidades, del 15 al 19 de diciembre habrá mesas de exámenes y tutorías para aquellos estudiantes que así lo requieran.


San Cristóbal no está ajeno a la Emergencia en Discapacidad: La situación actual en el Centro de Día "Sin Fronteras"
La realidad que atraviesan las familias, los profesionales y las instituciones no es sencilla y preocupa a toda la sociedad, por eso es necesario informarse acerca de este tema y quitar dudas al respecto. Por este motivo, mediante una entrevista, la directora del Centro de Día "Sin Fronteras" de la ciudad de San Cristóbal, Laura Lazzaroni, explicó cómo están trabajando y de qué manera atraviesan la emergencia en discapacidad.

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá acciones con la comunidad mediante proyectos y programas de extensión y actividades en el Foro Cultural UNL.

Ceres: Inician una campaña para que los vecinos den su opinión sobre las obras en la ciudad
Desde el gobierno de Ceres impulsan: "Queremos escuchar tu voz para armar el Plan de Obras 2026".

Moises Ville brindó una cálida y emotiva despedida a los Sacerdotes José María Stucky y Claudio Badino

Proponen denominar Alejandra “Locomotora” Oliveras al nuevo microestadio del CARD
La iniciativa de Paco Garibaldi busca que el nuevo espacio deportivo a construirse en vistas de los próximos Juegos Odesur 2026, lleve el nombre de la histórica campeona mundial y referente social, en homenaje a su legado dentro y fuera del ring.

La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.

Tragedia en San Lorenzo: la caída de un montacargas en obra deja cuatro muertos y un herido grave
Cuatro operarios perdieron la vida y un quinto resultó gravemente herido al precipitarse un montacargas por el foso destinado al ascensor en una obra situada en San Lorenzo. Las tareas de rescate estuvieron a cargo de Bomberos, SIES y Policía: se investigan las causas.

Enrico: "El Acueducto Tostado-Villa Minetti llegará finalmente hasta El Nochero y esta obra estratégica ya tiene un 60% de avance"
Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
