El Senado aprobó el Presupuesto y la política tributaria 2022
El presupuesto provincial incluye recursos por un total 851.018 millones de pesos y establece gastos por 850.445 millones.
Fue votado por unanimidad y girado a Diputados. Los impuestos tendrán aumentos de hasta el 30%
La Cámara de Senadores de la Provincia reanudó la Sesión Extraordinaria Especial N°1 y entre otros asuntos, se votó sobre tablas, con fuerza de media sanción, el Mensaje N° 4959 del Poder Ejecutivo que establece la política tributaria aplicable a partir del período fiscal 2022.
De la misma manera obtuvo media sanción el Mensaje N° 4957 del Poder Ejecutivo correspondiente al Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2022.
Una vez votadas estas iniciativas, hubo manifestaciones en común por parte de los senadores presidentes de bloque Alcides Calvo, Felipe Michlig y Armando Traferri, y del senador Rubén Pirola, destacando el diálogo y el consenso en el Senado, a través del cuál se llegó a votar por unanimidad estas dos medias sanciones.
El proyecto de presupuesto –del mismo modo que la ley tributaria para 2022– fue girado a la Cámara de Diputados de la provincia, que tiene previsto tratarlo antes de fin de año.
El presupuesto 2022 incluye recursos por un total 851.018 millones de pesos y establece gastos por 850.445 millones, de lo que se desprende un superávit financiero de casi 573 millones de pesos.
En el proyecto está incluida una partida 12 mil millones de pesos para la continuidad del programa Billetera Santa Fe. Además, se incorporan recursos para el Boleto Educativo Gratuito (casi 5 mil millones) y para dar inicio a las obras previstas en el Plan de Conectividad, cuya ley fue aprobada este año por la Legislatura.
El presupuesto contiene un programa de inversión pública cuyo monto asciende a 116.898 millones, equivalente al 14% del gasto total, con obras y equipamiento en infraestructura vial, agua potable, salud, seguridad, infraestructura escolar y cultural y vivienda. Dicho monto incluye la inversión real directa y los gastos de capital.
IMPUESTOS 2022
El proyecto establece, para el año próximo, incrementos en el impuesto Inmobiliario Rural y Urbano que oscilan entre el 10 y el 30% según las categorías de los inmuebles. Asimismo, por segundo año consecutivo, no se aplicarán los coeficientes de convergencia para calcular los valores del impuesto Inmobiliario.
La patente subirá un 30% pero se les descontará una cuota a los contribuyentes que cumplan en tiempo y forma con el pago y habrá una rebaja del 25% para quienes abonen con débito automático.
Te puede interesar
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui
Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.
El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional
Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.
Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad
Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.
Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe
En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.