Actualidad Por: Victoria Grasso30 de diciembre de 2021

El Estado se lleva el 63,2% de la renta agrícola del país

El poder central se queda con la mayor porción y no coparticipa esa recaudación a las provincias. 

El Estado se lleva el 63,2% de la renta agrícola del país

El 63,2% de la renta agrícola va a parar a las arcas del Estado y los impuestos nacionales no coparticipables representan la mayor parte del total de tributos que afronta una hectárea de producción. Así lo estimó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) en su índice trimestral que mide la participación del Estado en la renta agrícola.

 El informe reveló que de cada $ 100 que le quedan de renta al productor (ingresos menos costos) $ 63,20 son para los gobiernos nacional, provincial y municipal.

 "Este informe nos muestra que luego del esfuerzo de producir alimentos en Argentina, después de pagar todos los costos y lograr vender los granos, los impuestos se llevan el 63,2% de lo que le queda quien produce en el campo", señaló el economista jefe de FADA, David Miazzo.

 El promedio ponderado de cultivos a nivel nacional es de 63,2%, pero si se analizan los cultivos uno a uno se observa que la participación del Estado en soja es del 67,9%, maíz 53,4%, trigo 62,0% y girasol 49,3%.

 El índice de diciembre es 0,2 puntos porcentuales más bajo que el de septiembre. "La relativa estabilidad es producto de la combinación de dos factores que se contrarrestaron: por un lado, mejoraron los precios, lo que hace que el índice baje pero, por otro lado, eso se contrarresta porque aumentaron costos, por lo que el número se mantuvo estable", evaluó Miazzo.

 Según el reporte sectorial, los impuestos nacionales no coparticipables representan el 68,1% del total de impuestos que afronta una hectárea agrícola en Argentina: principalmente, son los derechos de exportación, a los que se le suma el impuesto a los créditos y débitos bancarios.

 "Este es el mayor nivel desde junio de 2019, momento en que FADA lo mide como parte de este informe", afirmó la economista de FADA Nicolle Pisani Claro.

 Provincias y municipios

 Los impuestos nacionales coparticipables entre el Estado nacional y los Estados provinciales, representan el 26,9% de los impuestos medidos, mayormente dado por el impuesto a las Ganancias (neto del impuesto a los créditos y débitos) y los saldos técnicos de IVA.

 Las provincias reciben parte de ese 26,9% como coparticipación, y también recaudan diversos impuestos: los tributos provinciales explican el 4,5% de los gravámenes totales.

 Por su parte, los tributos municipales representan el 0,5% de los impuestos en el Índice FADA promedio nacional: el componente central son las tasas viales o las guías cerealeras, de acuerdo con cada provincia.

 "Como la mayor parte de las tasas municipales y el inmobiliario rural son impuestos fijos que se actualizan a comienzos de cada año, con la devaluación suelen ir disminuyendo su participación en el total de impuestos entre la medición de marzo y la de diciembre", aclaró Pisani Claro.

Fuente: El Litoral



Te puede interesar

Absoluto respaldo de “UNIDOS” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener laobra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante - con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”

Michlig: «Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene»

El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales

Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos

En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.

El municipio realizó gestiones en la capital provincial

Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.

Ambrosetti adquirirá un tractor 0 km

Firma de convenios para la ejecución de programas provinciales de gran impacto para el desarrollo local.

Cuenta regresiva para las elecciones en Santa Fe: los resultados comenzarán a cargarse a las 18

Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas