Este jueves se realizará una nueva marcha universitaria en Santa Fe
Se enmarca en el paro nacional docente universitario de 48 horas lanzado para este 26 y 27 de junio. Los gremios que nuclean a los docentes, así como el de los no docentes, se encontrarán a las 17.30 horas en bulevar Gálvez y Pedro Víttori para realizar una "marcha de antorchas".
Este jueves 27 de junio se realizará en Santa Fe una nueva marcha universitaria en el marco de la Movilización Federal convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, con actos en distintas ciudades del país bajo la consigna: "¡Prendete a defender la universidad pública!".
Los gremios que nuclean a los docentes (Adul), así como el de los no docentes (Apul), se encontrarán a las 17:30 horas en El Molino (bulevar Gálvez y Pedro Víttori) para realizar una "marcha de antorchas" que saldrá a las 18:30 hacía el Rectorado de la UNL.
Antes, a las 12:30, la UNL convocó en la explanada de Rectorado, a una junta de firmas por la Ley de Financiamiento Universitario. “Prendete a defender la universidad pública” es la consigna con la que la comunidad universitaria de todo el país realizará este jueves 26 de junio acciones de visibilización en defensa de la Universidad Pública.
La medida se enmarca en el paro nacional docente universitario de 48 horas convocado para los días 26 y 27 de junio. En un comunicado, la Asociación de Docentes de la Universidad del Litoral (Adul) informó que la protesta tiene como eje “la urgente actualización salarial”, ante “la persistente falta de respuestas por parte del Gobierno nacional, que continúa clausurando la discusión paritaria”.
Ley de Financiamiento Universitario
Además del reclamo salarial, desde el sector exigen el tratamiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales —que reúne a federaciones docentes y no docentes—, el Consejo Interuniversitario Nacional —que agrupa a rectoras y rectores— y la Federación Universitaria Argentina.
“El proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino”, indicaron desde Adul. Y agregaron: “Convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad”.
"No nos dan ninguna respuesta"
El secretario general de Adul y secretario adjunto de Conadu Histórica, Oscar Vallejos, explicó que el conflicto se agrava semana a semana. “Venimos sin ninguna respuesta. Las y los docentes exigen cada vez más estas medidas porque la situación es crítica y el Gobierno sigue sin moverse”, dijo en diálogo con UNO 106.3 FM.
"Nuestros salarios se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia. El Gobierno desconoce la Paritaria como ámbito de negociación salarial, y de manera unilateral resuelve aumentos miserables que degradan cada vez más el poder adquisitivo de nuestros sueldos", consignaron desde Adul.
"El empobrecimiento al que nos somete el Gobierno de Milei desencadena un conjunto de problemas que ponen en crisis a todo el sistema universitario gratuito. Asistimos a un proceso de vaciamiento de la planta docente, de destrucción del patrimonio académico y crítico que se construyó a lo largo de generaciones. Hoy muchos compañeros se ven expulsados de la docencia y de la investigación, debiendo migrar por la fuerza hacia otros trabajos", agregaron.
"En este momento, el objetivo principal del Gobierno es derrotar nuestra voluntad de lucha y la de toda la comunidad, desmoralizarnos para que demos por perdida la pelea por nuestros salarios y por la universidad pública y gratuita", finalizó.
Te puede interesar
Felipe Michlig tomó juramento a ciudadanos y autoridades de la ciudad de Santa Fe por la nueva Constitución Provincial
"Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política".
Se distribuyeron un millón de chapas patentes: cerca de 300.000 llegaron a la provincia
Aunque Nación aseguró que el stock de patentes quedó regularizado, aún hay autos y motos que circulan con papeles provisorios. En Santa Fe, advierten sobre sanciones y recuerda los canales para consultar por la chapa definitiva.
Región Centro: las provincias firmaron un convenio de cooperación contra la violencia de género
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. "Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización", afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
Espert admitió haber cobrado 200.000 dólares en 2019, pero negó vínculos narcos
El diputado nacional, José Luis Espert, admitió haber recibido dinero de las empresas de Fred Machado, pero negó que fueran aportes de campaña.
Por una Universidad libre de violencias
El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia establecido por la ONU en 2007. Desde la UNL se llevan adelante capacitaciones, protocolos y campañas para garantizar el respeto, diálogo y la construcción colectiva en su comunidad.
Crimen en Moises Ville: Un detenido por el homicidio
La justicia resolvió la situación de los dos detenidos por el homicidio de Gastón Pfaffen (35).