Autoridades provinciales visitaron una empresa fabricante de bicicletas que exportó por primera vez
Se trata de Bici Peretti, firma rafaelina de 37 años de historia y uno de los líderes en el mercado nacional, que vendió sus productos al mercado uruguayo.
Durante la jornada de este martes, funcionarios de la Secretaría de Comercio Exterior visitaron la empresa rafaelina Bici Peretti, instancia en la que recorrieron su planta industrial y depósitos ubicados en la localidad de Susana.Del encuentro participaron los titulares de la empresa, el presidente, Sergio Peretti y el vicepresidente, Lucas Peretti; por parte del Ministerio de producción, Ciencia y Tecnología, el secretario de Comercio Exterior, Germán Bürcher y la subsecretaria de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Evelin Olivero.
La organización, que nació desde un emprendimiento familiar en 1985, luego de un importante trabajo, realizó su primera exportación durante el mes de diciembre del año pasado a Uruguay. El objetivo de la visita por parte de la Secretaría de Comercio Exterior fue continuar apoyando a la vinculación de la empresa con nuevos mercados y otorgarles herramientas que busquen nuevas formas de comercialización.
El crecimiento de la empresa a nivel nacional y, desde ahora, la apertura a nuevos mercados internacionales, permiten el desarrollo de un producto de calidad que se diseña y ensambla en territorio santafesino, agregando valor y competitividad a la provincia. Al respecto, Bürcher sostuvo: “Desde el comienzo de la gestión uno de los objetivos claves es incrementar el número de pymes exportadoras de la provincia, logrando diversificar, así, la oferta exportable santafesina a nuevos mercados. Por eso nuestro compromiso es apoyar y brindarles todas las herramientas a nuestras pymes.”
La empresa
Bici Peretti, que cuenta con su casa central en Rafaela, y su planta industrial en la localidad vecina de Susana, fábrica diariamente 700 bicicletas que son distribuídas por todo el país. Además posee un depósito de más de 7000 m2 dedicado al abastecimiento de la planta y la venta de repuestos e insumos para bicicleterías.
Sus productos, representados por las marcas SLP y Peretti, líderes en el mercado nacional, cuentan con un seguimiento y aval por parte del INTI que ayudan a la trazabilidad de los mismos y un indiscutido aporte en calidad al producto final.
Te puede interesar
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -
Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.