INAES otorgó casi 2.300 nuevas matrículas

El Instituto Nacional de Asociativismo presentó un detallado informe de gestión 2021, del que se desprende, entre muchos otros datos, el notable impulso que recibieron los proyectos asociativos.

Directorio alterno de INAES

A partir de resoluciones que facilitaron los trámites y los programas de información y capacitación para la creación de entidades, el organismo otorgó 2.282 matrículas a flamantes organizaciones que cumplimentaron los requisitos para su conformación y funcionamiento. Resulta significativo el número de cooperativas de trabajo inscriptas que ya han formalizado su status jurídico, incorporándose al mercado laboral y productivo desde el universo de la economía social y solidaria.

En este sentido, se ven cumplidos en buena medida los objetivos del Instituto, en cuanto a la promoción y al trabajo territorial, destinado a apuntalar y resolver la problemática de grandes sectores sociales absolutamente excluidos de la formación, el trabajo y del acceso a financiamiento.

El informe desmenuza la gestión por periodos, lo que permite observar que en el segundo semestre del año, casi se duplicó el número de expedientes atendidos respecto al primero. De las 2.282 solicitudes aprobadas, 826 se produjeron en los primeros seis meses de 2021, y 1.455 en la segunda mitad. Del total de nuevas entidades inscriptas, 2215 son cooperativas (97%) y 67 son mutuales (3%). En el total de cooperativas se incluye una entidad de segundo grado.

Te puede interesar

Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.

La Comuna de Monte Oscuridad recibirá más de $400 millones para ripio del “Programa Caminos Productivos”

“Esta obra rural redundará en mejorar la salida de la producción, el acceso a la educación rural, la conectividad de los vecinos, la calidad de vida y el arraigo en la ruralidad”, señaló el Senador Michlig.

Provincia declaró la emergencia por desastre agropecuario en cuatro departamentos del norte

La emergencia producida por la sequía afecta directamente a 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Regirá de manera retroactiva desde el 1 de septiembre. Se implementarán medidas fiscales como prórrogas y condonaciones impositivas, a la espera de la homologación nacional que permitirá acceder a otros beneficios.

Oficial: bajan las retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Ejecutivo formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por Javier Milei.

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.