Mayoráz dijo que la sequía dejó secuelas en agricultura y ganadería
El Presidente de la Rural de San Cristóbal, manifestó que los maíces de primera se tuvieron que picar y en ganadería lo notaremos en marzo-abril ya que los porcentajes de preñez van a ser menores. Destacó que la emergencia agropecuaria era una medida necesaria.
Pasamos dos semanas muy complicadas por el calor extremo lo que generó una sequía marcada que había comenzado antes, remarcó Francisco Mayoráz. Ahora llovió, pero tenemos que ser conscientes que lo que se perdió no se recupera. Los rodeos perdieron kilos, no obstante, es un gran alivio, afirmó el dirigente agropecuario.
En declaraciones a Radio Belgramo, comentó que estamos complicados en agricultura y también en ganadería. Los maíces de primera se tuvieron que picar y en ganadería lo notaremos en marzo-abril ya que los porcentajes de preñez van a ser menores.
En torno a la emergencia agropecuaria dictada por la provincia, destacó que era una medida necesaria. Es importante, pero ahora necesitamos la homologación nacional. También sería bueno que se modifique esta ley porque está atrasada en el tiempo ya que sólo nos sirve para que no se pague algún impuesto en un tiempo determinado.
Sobre la gestión del Ministro Domínguez, opinó que en el fondo no cambió nada. Acá tenemos que trabajar con oferta y demanda ya que cuanto más exportamos hay más producción y por lo tanto habrá más carne para el consumo interno. Cuando hay intervención del Estado, los resultados no son buenos. ¿La carne bajo?, no, afirmó Mayoráz, por lo tanto, queda claro que no sirvió de nada la intervención estatal.
Fuente Radio Belgrano
Te puede interesar
Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”
El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.
Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras
Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.