Mayoráz dijo que la sequía dejó secuelas en agricultura y ganadería

El Presidente de la Rural de San Cristóbal, manifestó que los maíces de primera se tuvieron que picar y en ganadería lo notaremos en marzo-abril ya que los porcentajes de preñez van a ser menores. Destacó que la emergencia agropecuaria era una medida necesaria.

Mas Secciones - Producción28 de enero de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
18289-mayorazfrancisco2 (1)

Pasamos dos semanas muy complicadas por el calor extremo lo que generó una sequía marcada que había comenzado antes, remarcó Francisco Mayoráz. Ahora llovió, pero tenemos que ser conscientes que lo que se perdió no se recupera. Los rodeos perdieron kilos, no obstante, es un gran alivio, afirmó el dirigente agropecuario.
En declaraciones a Radio Belgramo, comentó que estamos complicados en agricultura y también en ganadería. Los maíces de primera se tuvieron que picar y en ganadería lo notaremos en marzo-abril ya que los porcentajes de preñez van a ser menores. 
En torno a la emergencia agropecuaria dictada por la provincia, destacó que era una medida necesaria. Es importante, pero ahora necesitamos la homologación nacional. También sería bueno que se modifique esta ley porque está atrasada en el tiempo ya que sólo nos sirve para que no se pague algún impuesto en un tiempo determinado. 
Sobre la gestión del Ministro Domínguez, opinó que en el fondo no cambió nada. Acá tenemos que trabajar con oferta y demanda ya que cuanto más exportamos hay más producción y por lo tanto habrá más carne para el consumo interno. Cuando hay intervención del Estado, los resultados no son buenos. ¿La carne bajo?, no, afirmó Mayoráz, por lo tanto, queda claro que no sirvió de nada la intervención estatal. 
Fuente Radio Belgrano

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias