Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Mas Secciones - Producción16 de mayo de 2025El DepartamentalEl Departamental
WhatsApp Image 2025-05-15 at 14.11.30

Fechas de siembra y condiciones iniciales

La planificación contempla el inicio de la siembra de ciclos intermedios alrededor del 20 de mayo, mientras que los ciclos cortos se implantarán a partir del 1 de junio. Este cronograma busca que la floración del cultivo ocurra en un momento con condiciones climáticas favorables y riesgo de heladas menor al 10 %, que puedan afectar su rendimiento.

Con las lluvias acumuladas en los últimos días, los lotes con antecesor girasol presentan un buen perfil hídrico para iniciar el cultivo. Sin embargo, el seguimiento de las precipitaciones a lo largo del ciclo será determinante para alcanzar buenos rendimientos. 

Nutrición del cultivo

Uno de los aspectos más relevantes para el trigo en esta zona es el manejo de la fertilización. En el norte santafesino, los suelos suelen presentar deficiencias en fósforo y nitrógeno, por esto es fundamental aportar estos nutrientes desde el arranque.
“Lo ideal es iniciar la siembra con fósforo y nitrógeno, y luego reforzar la nutrición en los estadios de macollaje o espigazón, que son momentos donde el cultivo aprovecha mejor el nitrógeno”, explicó Mieres.

En caso de que no se esperen lluvias suficientes, lo que puede dificultar la fertilización en macollaje, se puede realizar la fertilización previa a la siembra para asegurar la disponibilidad de nitrógeno desde el principio. Es importante ya que la falta de este nutriente impacta tanto en la calidad como en la productividad del cultivo.

El trigo en el sistema productivo regional

El trigo no solo aporta rendimiento por sí mismo, sino que también mejora la rotación de cultivos. Permite preparar el terreno para cultivos de verano como soja y luego girasol, donde contribuye al control de malezas al competir con ellas y habilitar el uso de distintos principios activos.
“Esto nos permite llegar al verano con lotes más limpios y con menos presión de malezas difíciles”, destacó el técnico.
 
Buenas prácticas para esta etapa

Se recomiendan tres acciones fundamentales en la pre- siembra:
-      Respetar las fechas de siembra óptimas para evitar daños por heladas.
-      Realizar análisis de suelo para ajustar la fertilización según la disponibilidad real de nutrientes.
-      Curar las semillas, especialmente si son de producción propia, para prevenir enfermedades y pérdidas de plantas.

Resultados de la campaña anterior

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la campaña pasada cerró con una superficie sembrada de 420.000 hectáreas y 944.659 toneladas producidas. El rendimiento promedio fue de 25 quintales por hectárea, 5,5 qq/ha más que en 2023.

Te puede interesar
Ranking

Recibí las últimas Noticias