Credicoop sigue brindando herramientas para el desarrollo institucional y personal
La Banca cooperativa intervino con una serie de actividades en los últimos meses, realizó entrega de elementos tecnológicos a instituciones deportivas, escolares y de servicios, como así también charlas de capacitación cooperativa a pequeños productores.
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado, después de la crisis de 2001, se convirtió en el segundo banco privado del país y el primero de capital completamente nacional público, pero además es el banco cooperativo más importante de América Latina. En San Cristóbal, por intermedio de su Comisión de Asociados, viene haciendo eco de su slogan “La banca Solidaria”, y en estos meses, pese a la pandemia, se las han ingeniado para poder estar cerca de las instituciones y de las personas.
En diálogo con César Amado “Dady” Palavencino, el Presidente de la Comisión de Asociados Filial San Cristóbal, nos pusimos al día de las últimas actividades, donde se hizo entrega de CPUs al Club Caza y Pesca y a la Escuela 223 José. V. Oroño, pero además se donó una impresora a Bomberos Voluntarios (todos elementos solicitados con anterioridad) y de útiles escolares para el Centro de Acción Familiar Nº 4. También, se concretó la pintada de un mural alusivo al Cooperativismo con la participación de una artista plástica sancristobalense.
En otro ámbito, finalizando el año 2021, acompañados por el gerente de la Filial Javier Rubín y asociados del banco, se reunieron con pequeños productores y huerteros de la ciudad, donde por intermedio del INTA, se brindó una capacitación e instó para que se agrupen en forma de cooperativa, a los fines de un trabajo conjunto y más organizado.
“Estamos trabajando fuertemente a medida de las posibilidades, la pandemia nos limita un montón en las formas de poder llevar adelante las actividades, pero el propósito es siempre estar atentos, y dar herramientas, a quienes lo necesitan”, indicó Dady Palavecino a El Departamental. “En el caso de la posible formación de cooperativas, como se hizo con la gente de INTA y una persona que desde Entre Ríos los capacitó y les brindó toda la información para que formen una cooperativa para poder trabajar en conjunto y poder obtener mejores resultados “, agregó el Presidente de la Comisión de Asociados.
En relación a lo que se pudo hacer en este tiempo, Palavecino fue claro y dijo que “nos gustaría hacer más, pero se viene trabajando en tener presencia en la comunidad, de que la comunidad entienda que somos una banca cooperativa, que no estamos solo para prestar servicios financieros, no somos iguales a todos los bancos privados, tenemos una gran participación de los socios, y es ahí donde nos gustaría más, en tener esa conciencia del socio, que tome al banco como si fuese propio y que incremente sus actividades por intermedio de la Comisión de Asociados, eso nos daría la posibilidad de trabajar un poco mejor, porque cuantos más seamos, mejor será. Mientras más aportes de ideas haya, más nos vamos a beneficiar”.
Te puede interesar
La inflación de octubre fue de 2,3% y alcanzó el nivel más alto de los últimos seis meses
A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.
El Indec dará a conocer la inflación de octubre: los analistas estiman que podría ubicarse por encima de 2%
A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.