Mas Secciones - Economía Por: Carlos Lucero01 de febrero de 2022

Credicoop sigue brindando herramientas para el desarrollo institucional y personal 

La Banca cooperativa intervino con una serie de actividades en los últimos meses, realizó entrega de elementos tecnológicos a instituciones deportivas, escolares y de servicios, como así también charlas de capacitación cooperativa a pequeños productores.

Entrega de una impresora a Bomberos Voluntarios de San Cristóbal
Entrega de elementos escolares al Centro de Acción Familiar Nº 4
Mensaje cooperativo en la vía pública. Intervención a cargo de la artista plástica Lidia Jalife

El Banco Credicoop Cooperativo Limitado, después de la crisis de 2001, se convirtió en el segundo banco privado del país y el primero de capital completamente nacional público, pero además es el banco cooperativo más importante de América Latina. En San Cristóbal, por intermedio de su Comisión de Asociados, viene haciendo eco de su slogan “La banca Solidaria”, y en estos meses, pese a la pandemia, se las han ingeniado para poder estar cerca de las instituciones y de las personas. 


En diálogo con César Amado “Dady” Palavencino, el Presidente de la Comisión de Asociados Filial San Cristóbal, nos pusimos al día de las últimas actividades, donde se hizo entrega de CPUs al Club Caza y Pesca y a la Escuela 223 José. V. Oroño, pero además se donó una impresora a Bomberos Voluntarios (todos elementos solicitados con anterioridad) y de útiles escolares para el Centro de Acción Familiar Nº 4. También, se concretó la pintada de un mural alusivo al Cooperativismo con la participación de una artista plástica sancristobalense.


En otro ámbito, finalizando el año 2021, acompañados por el gerente de la Filial Javier Rubín y asociados del banco, se reunieron con pequeños productores y huerteros de la ciudad, donde por intermedio del INTA, se brindó una capacitación e instó para que se agrupen en forma de cooperativa, a los fines de un trabajo conjunto y más organizado. 
“Estamos trabajando fuertemente a medida de las posibilidades, la pandemia nos limita un montón en las formas de poder llevar adelante las actividades, pero el propósito es siempre estar atentos, y dar herramientas, a quienes lo necesitan”, indicó Dady Palavecino a El Departamental. “En el caso de la posible formación de cooperativas, como se hizo con la gente de INTA y  una persona que desde Entre Ríos los capacitó y les brindó toda la información para que formen una cooperativa para poder trabajar en conjunto y poder obtener mejores resultados “, agregó el Presidente de la Comisión de Asociados. 
En relación a lo que se pudo hacer en este tiempo, Palavecino fue claro y dijo que  “nos gustaría hacer más, pero se viene trabajando en tener presencia en la comunidad, de que la comunidad entienda que somos una banca cooperativa, que no estamos solo para prestar servicios financieros, no somos iguales a todos los bancos privados, tenemos una gran participación de los socios, y es ahí donde nos gustaría más, en tener esa conciencia del socio, que tome al banco como si fuese propio y que incremente sus actividades por intermedio de la Comisión de Asociados, eso nos daría la posibilidad de trabajar un poco mejor, porque cuantos más seamos, mejor será. Mientras más aportes de ideas haya, más nos vamos a beneficiar”.

Te puede interesar

La EPE aplica nuevas tarifas desde agosto: cuánto aumenta y a quiénes afecta

La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.

Nuevo aumento del precio de combustibles

La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.

Se definió la paritaria de empleados de comercio: cuánto pasarán a cobrar desde agosto

El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.

Informaron el cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

YPF aumentó el valor de los combustibles en todo el país

El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.

Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional

El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.