Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional

El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró en junio de 2025 un aumento del 1,9% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC). Con este resultado, la inflación acumulada en Santa Fe en lo que va del año es del 16,4%, mientras que la interanual alcanza el 40,1%.

¿Qué rubros impulsaron la inflación en la provincia?
Dentro del informe del IPC Santa Fe, se destacan los siguientes aumentos por capítulo:

1- Vivienda y servicios básicos: +4,2%
2- Esparcimiento: +4,1%
3- Educación: +3,5%
4- Otros bienes y servicios: +3,3%
5- Atención médica y salud: +2,4%

En contraste, el rubro Alimentos y bebidas, que tiene una gran incidencia en la canasta básica, mostró un alza más moderada del 0,8%, reflejando cierta estabilidad en los productos de consumo diario.

¿Qué pasó con los alimentos?
Entre los productos alimenticios, algunos precios destacados con subas fueron:

1- Leche en polvo entera: +4,5%
2- Aceite de girasol: +3,7%
3- Café molido: +6,0%
4- Queso crema: +4,0%

En contrapartida, bajaron los precios de frutas y verduras como:

1- Tomate redondo: -25,6%
2- Naranja: -7,3%
3- Cebolla: -7,1%

Estas bajas contribuyeron a atenuar el aumento del rubro alimentos, el de mayor peso en la medición (32,44%).

Te puede interesar

Una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio

Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.