Mas Secciones - Economía Por: El Departamental13 de noviembre de 2025

La inflación de octubre fue de 2,3% y alcanzó el nivel más alto de los últimos seis meses

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

La inflación se aceleró levemente durante octubre y llegó a un 2,3% mensual, quedando así por encima de la variación que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó en septiembre (2,1%), según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
 
A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%.

Transporte, el mayor aumento en el mes
El organismo estadístico precisó que la división de mayor aumento en el mes fue transporte, con 3,5% de suba. Le siguieron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%); bienes y servicios varios (2,4%); y prendas de vestir y calzado (2,4%).

Los precios en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas, en tanto, se incrementaron 2,3% en promedio.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue alimentos y bebidas no alcohólicas, a excepción de lo registrado en la Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

Caputo destacó la “desaceleración” de la inflación
Tras conocerse el dato del índice de inflación de octubre, el ministro de Economía Luis Caputo destacó que los datos de “una inflación núcleo de 2,2% y una variación de 2,8% y 2,6% en las categorías estacionales y reguladas”.

“La variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018”, escribió el funcionario en su cuenta de X.

También señaló que “la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año” fue “la menor para este período del año desde 2017 (19,4%)”.

Finalmente, concluyó: “La media móvil de 6 meses de la inflación general continuó descendiendo y se ubicó en 1,88%, siendo la más baja desde enero de 2018. Así, el proceso de desinflación continuó a pesar de la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses. Esto refleja la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera sobre el poder adquisitivo de los argentinos”.

Te puede interesar

El Indec dará a conocer la inflación de octubre: los analistas estiman que podría ubicarse por encima de 2%

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.