Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz05 de marzo de 2022

Sin nueva oferta y paro ratificado, cuarto intermedio con docentes de Santa Fe

La reunión se llevó a cabo este viernes al mediodía. "Es una buena propuesta", ratificó el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri.

CLASES


Contra lo que se esperaba, el gobierno no formuló una nueva oferta salarial a los gremios docentes en la reunión paritaria que se desarrolló el mediodía de este viernes, y pasó a un cuarto intermedio para fecha y hora a determinar. En consecuencia, se ratifican las jornadas de paro dispuestas por Amsafe, Sadop y UDA para la próxima semana.
Al término del encuentro, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, sostuvo que en el curso del encuentro “de alguna forma nos impusieron los gremios de lo que fueron los motivos del rechazo de la propuesta que formuláramos hace unos días, respecto de la política salarial y otras cuestiones que se fueron planteando referidas a condiciones de trabajo”.
“Ellos nos fueron diciendo cuáles eran las aspiraciones o lo que surgió de los intercambios con sus afiliados y delegados o en el marco de los mecanismos que utilizan para evaluar las propuestas. Nos comprometimos en representación de la provincia a estudiar alternativas para ir saliendo del conflicto. Centralmente, alternativas a la propuesta salarial que formulamos originalmente y convinimos un cuarto intermedio y mantener intercambio en las próximas horas de manera de ir viendo qué avances se logran y plantear una nueva reunión”, resumió.
- ¿No hubo una propuesta concreta de la provincia? -preguntó El Litoral
-De alguna manera estoy interpretando lo que percibo. Hoy quedó más explicito con las peticiones de cada uno de los gremios que estamos ubicándonos en cuanto a aspiración en lo que fue la propuesta nacional, contemplando aún el 5 % adicional que Nación habia imputado a la paritaria del año pasado.La posibilidad que estamos manejando es de buscar alternativas, ir mejorando en el marco de la razonabilidad y la racionalidad que tiene que tener una propuesta cuando hablamos de recursos públicos. Porque en definitiva la provincia administra recursos ajenos y esa racionalidad al modo de ver del gobierno de la provincia parte de una situación que creemos que debe ameritarse. Creemos que la propuesta que formuló la Provincia es buena, estamos dispuestos a seguir trabajándola, a ver alternativas de mejoras, pero es una buena propuesta.
Al respecto, Pusineri justificó esta idea en “cómo queda ubicado el salario de la provincia en marzo que está en más de 75 mil pesos para cargos testigos, que son los de docente inicial. Sostenemos que hay un salario indirecto que proviene del boleto gratuito, que en viajes interjurisdiccionales llega a una suma que puede superar los 5 mil pesos mensuales. Y porque los tramos que se han ofrecido en otras provincias están al mes de junio por debajo de lo que ofreció Santa Fe”.
Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) 

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.