Qué dijo el gobernador Omar Perotti sobre el cierre de exportaciones de harina y aceite de soja
El gobernador de Santa Fe utilizó su cuenta de Twitter para manifestar su opinión sobre la decisión del gobierno nacional conocida este último fin de semana
Omar Perotti, el gobernador de la provincia de Santa Fe manifestó su oposición a la decisión del gobierno nacional de cerrar las exportaciones de harina y aceite de soja. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter.
Perotti fue uno de los primeros mandatarios que expresó su rechazo por la resolución que se conoció este último fin de semana. Otro gobernador que expresó su rechazo a la resolución nacional fue Juan Schiaretti, de Córdoba.
El gobierno nacional decidió cerrar desde este domingo los registros para nuevas exportaciones “hasta nuevo aviso”, por lo que bloqueó las ventas al exterior de aceite y harina de soja. En el sector privado temen que en las próximas horas se confirme la suba de los derechos de exportación.
Una resolución con la firma de subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Javier Preciado Patiño, menciona que “habiendo recibido las correspondientes instrucciones del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca”, Julián Domínguez, se puso “en conocimiento que la exportación de un grupo de productos agropecuarios “quedará suspendida a todos sus efectos”.
El cierre de exportaciones se enmarca en los rumores de los últimos días sobre un reajuste en las retenciones al campo, en un contexto en que el gobierno ya cerró el acuerdo técnico con el Fondo Monetario (FMI) y necesitará de recursos fiscales para poder cumplir la reducción del déficit consensuada con el organismo internacional.
El anuncio
El gobierno decidió cerrar los registros para nuevas exportaciones “hasta nuevo aviso”, por lo que bloqueó de ese modo las ventas al exterior de aceite y harina de soja, frente a los rumores de un reajuste de retenciones a esos productos.
La harina y aceite de soja, dos productos elaborados, pagan un 31 por ciento de derechos de exportación. El gobierno de Alberto Fernández ya había aumentado las retenciones de 26 a 33 por ciento para los productos agropecuarios, salvo aceite, harina o pellets de soja, que estableció con un diferencial de 31%. En caso de un reajuste, podría converger al 33% que paga el poroto de soja.
La posibilidad de subir retenciones para las exportaciones agrarias surgieron por las necesidades fiscales del gobierno en el marco del acuerdo con el FMI y los incrementos de alimentos en el mercado interno.
Un sector del equipo económico presionaba para subir los derechos de exportación, medida a la que le adjudican el efecto de desenganche de los precios de los mercados globales y el doméstico.
Los alimentos tuvieron en los últimos meses fuertes aumentos, de 4,9 y 4,3 por ciento en diciembre y enero, respectivamente, por encima de los índices generales de inflación.
El propio ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, había mencionado, en el marco de un reciente viaje a Estados Unidos, los efectos que tendría sobre los precios locales el salto de los commodities a nivel mundial por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
Elecciones 2025: Las PASO en San Cristóbal
En estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se presentan seis listas de precandidatos a concejales pero sólo dos compiten en internas.