
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El gobernador de Santa Fe utilizó su cuenta de Twitter para manifestar su opinión sobre la decisión del gobierno nacional conocida este último fin de semana
Política14 de marzo de 2022Omar Perotti, el gobernador de la provincia de Santa Fe manifestó su oposición a la decisión del gobierno nacional de cerrar las exportaciones de harina y aceite de soja. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter.
Perotti fue uno de los primeros mandatarios que expresó su rechazo por la resolución que se conoció este último fin de semana. Otro gobernador que expresó su rechazo a la resolución nacional fue Juan Schiaretti, de Córdoba.
El gobierno nacional decidió cerrar desde este domingo los registros para nuevas exportaciones “hasta nuevo aviso”, por lo que bloqueó las ventas al exterior de aceite y harina de soja. En el sector privado temen que en las próximas horas se confirme la suba de los derechos de exportación.
Una resolución con la firma de subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Javier Preciado Patiño, menciona que “habiendo recibido las correspondientes instrucciones del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca”, Julián Domínguez, se puso “en conocimiento que la exportación de un grupo de productos agropecuarios “quedará suspendida a todos sus efectos”.
El cierre de exportaciones se enmarca en los rumores de los últimos días sobre un reajuste en las retenciones al campo, en un contexto en que el gobierno ya cerró el acuerdo técnico con el Fondo Monetario (FMI) y necesitará de recursos fiscales para poder cumplir la reducción del déficit consensuada con el organismo internacional.
El anuncio
El gobierno decidió cerrar los registros para nuevas exportaciones “hasta nuevo aviso”, por lo que bloqueó de ese modo las ventas al exterior de aceite y harina de soja, frente a los rumores de un reajuste de retenciones a esos productos.
La harina y aceite de soja, dos productos elaborados, pagan un 31 por ciento de derechos de exportación. El gobierno de Alberto Fernández ya había aumentado las retenciones de 26 a 33 por ciento para los productos agropecuarios, salvo aceite, harina o pellets de soja, que estableció con un diferencial de 31%. En caso de un reajuste, podría converger al 33% que paga el poroto de soja.
La posibilidad de subir retenciones para las exportaciones agrarias surgieron por las necesidades fiscales del gobierno en el marco del acuerdo con el FMI y los incrementos de alimentos en el mercado interno.
Un sector del equipo económico presionaba para subir los derechos de exportación, medida a la que le adjudican el efecto de desenganche de los precios de los mercados globales y el doméstico.
Los alimentos tuvieron en los últimos meses fuertes aumentos, de 4,9 y 4,3 por ciento en diciembre y enero, respectivamente, por encima de los índices generales de inflación.
El propio ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, había mencionado, en el marco de un reciente viaje a Estados Unidos, los efectos que tendría sobre los precios locales el salto de los commodities a nivel mundial por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
“Las elecciones pasaron y LAS OBRAS SIGUEN a todo ritmo; sin especulaciones y pensando en UN MEJOR FUTURO PARA TODOS”, señaló Felipe Michlig.