Lifschitz se reunió con Frigerio por la situación de las empresas de biocombustibles
Este viernes, el gobernador se reunió con el ministro del Interior para evaluar medidas adoptadas por el gobierno nacional que perjudican a los productores de biocombustibles. Participaron también, empresarios del sector.
El gobernador Miguel Lifschitz junto a la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, se reunieron este viernes con los representantes de las Cámaras Productoras de Biocombustibles en un encuentro con el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio.Previamente, Lifschitz había recibido el jueves en la Casa de Santa Fe ubicada en Buenos Aires a los empresarios del sector, quienes expusieron las acciones que llevan adelante para revertir la crisis que atraviesan como consecuencia de resoluciones adoptadas por el gobierno nacional respecto al precio de los biocombustibles.
Como resultado de esa reunión, el gobernador solicitó un encuentro con Frigerio que se concretó en el despacho del ministro nacional en la Casa Rosada.
"Es un sector productivo muy importante, que genera fuentes de trabajo en el interior, que agregan valor y que se han visto muy perjudicado por las últimas decisiones de la Secretaría de Energía de la Nación, que perjudica a las empresas en la fijación de los precios y las pone por debajo de los niveles de rentabilidad”, indicó Lifschitz.
“Ya hay muchas empresas que están paralizadas y están reduciendo personal, algunas con la decisión de cerrar y con el momento que estamos atravesando, con crisis económica y recesión, nos parece que son totalmente inconducentes estas decisiones y que se pueden revertir fácilmente. Se lo hemos transmitido al ministro y quedó comprometido en interceder con el secretario de Energía para revertir la situación”.
“Se planteó la necesidad de actualizar las fórmulas de costos a partir de ahora y buscar alguna solución para el stock de deuda que se ha generado en estos meses para así evitar que el problema se siga agudizando”, afirmó Lifschitz.
Por su parte, Geese afirmó que “le pedimos al ministro que tengan este tema en consideración dentro de las políticas del Gobierno Nacional con un nivel superior al que tuvo en los últimos tiempos, sobretodo desde que se fue el último director del área, Agustín Torroba. Realmente tener un interlocutor que conozca de la industria, sus actores y el federalismo que esto implica, es esencial para las Cámaras”, remarcó.
En ese sentido, la funcionaria dijo que “solicitamos que de ahora en adelante haya una permanencia de un funcionario que represente al Gobierno nacional en la Secretaría de Energía, que tome a los biocombustibles como un sector estratégico, porque creemos que es uno de los sectores que más puede crecer en la Argentina”.
EL EJEMPLO DE SANTA FE
La secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe destacó que en la provincia “tenemos una clara política de incorporar cada vez más a los biocombustibles en nuestra matriz energética, por eso más del 50% de los buses de Rosario y de la ciudad de Santa Fe están utilizando B100 -es decir biodiesel puro-, sin ningún problema mecánico. Esa es una forma para probar que mecánicamente tenemos mucho lugar dentro de la matriz energética para los biocombustibles”.
La funcionaria explicó que, a nivel país, “lo que está sucediendo es que otras provincias están imitando nuestras políticas y ya firmamos convenios con Salta, Tucumán y con Córdoba para implementar esta Experiencia Biobus. Es decir que de a poco, y con el precio del biodiesel, que es mucho más barato que diésel, el mercado está absorbiendo y entendiendo esto que le queremos mostrar con respecto a los beneficioso que es para todo el circuito incorporar el biocombustible”.
Finalmente anticipó que están trabajando con la Liga Bioenergética de provincia “para generar una ley que a largo plazo establezca reglas claras, un mayor corte y fije este tema como prioritario y estratégico de Argentina”.
EL RECLAMO EMPRESARIO
Por su parte, Federico Pucciariello, representante de la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB) evaluó el encuentro como “muy cordial. Fue el primer mensaje esperanzador que encontramos en el Gobierno Nacional y ahora esperamos que esto se transforme en una resolución lo antes posible por la urgencia que requiere nuestra problemática en la coyuntura actual”.
“Si bien hay una ley de biocombustible, prácticamente de un día para otro, sin comunicación y siendo el único segmento regulado de una cadena liberada, se nos estableció un precio que para muchas compañías quedó por debajo de sus costos, lo que provocó el cierre de muchas empresas de biodiesel”.
“La gente está muy preocupada. Hemos tenido reuniones con los distintos sindicatos porque hay muchas plantas que presentaron el procedimiento preventivo de crisis en sus respectivas sucursales sindicales y ministeriales. La verdad es que estamos esperando el resultado de esta reunión porque en estos últimos días cerraron 10 plantas”, confirmó Pucciariello.
PRESENTES
Del encuentro participaron además, representantes de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPREB), del Centro Azucarero Argentino, de la Cámara de Productores de Alcohol de Maíz y la Cámara de biocombustibles e Hidrógeno.
Te puede interesar
"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral
Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.
Scaglia analiza si asumirá como diputada nacional: "Hay que evaluar dónde soy más útil"
La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.
Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe
La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.
La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe
El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.