Actualidad Por: Carlos Lucero20 de marzo de 2022

El presidente del INAES Alexandre Roig, participó del encuentro mutualista realizado en Santa Fe

La Federación Santafesina de Entidades Mutualistas "Brigadier Gral. Estanislao López" organizó en dos sedes un importante encuentro bajo el lema "Los desafíos que vienen".

Alejandro Russo, Director del INAES

Fabián Brown, Director del INAES

Guillermo Tavernier, Director de Economía Social, Emprendedorismo y Agricultura Familiar de Santa Fe.

Narciso Carrizo, presidente de la Federación de Mutuales de Santa Fe Brigadier López

Gustavo Bernay dirigente de la Federación de Mutuales de Santa Fe Brigadier López

Gerardo Ingaramo, Presidente de la Mutual Sociedad Italiana de Socorros Mutuos

Hector Acosta, presidente de FEMUCOR

Marcelo Bergese, Presidente Comunal de Ataliva

Alberto Bieri, dirigente de la Federación de Mutuales de Santa Fe Brigadier López

(Fuente: Oscar Luis Rosas, Secretario Ejecutivo de la Federación ) El encuentro mutualista del centro norte provincial se realizó en dos sedes, el miércoles 16, se desarrolló una importante actividad en AMFESTRAM en Santa Fe y el jueves 17 se continuó el encuentro en la Sociedad Italiana de Ataliva.

 En AMFESTRAM 

En la casa de los Empleados Municipales de la provincia se desarrolló el primer encuentro mutualista del año, “Los desafíos que vienen”. El mismo contó con la presencia del presidente del INAES, Alexandre Roig; y los vocales del directorio por el mutualismo, Fabian Brown y Alejandro Russo; este último a su vez presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM). Por su parte y desde el gobierno provincial, por el Ministerio de la Producción, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, y el Director Provincial de Economía Social, Guillermo Tavernier; acompañados todos por el presidente de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas Brigadier Gral. E. López, Narciso Carrizo; y de los dirigentes, Gustavo Bernay y Gisela Carrizo. 

En dos paneles, se refirieron primero  a “Mutualismo, Antecedentes, Presente y Nuevos Desafíos”; y luego a “Mutualismo, Movimiento y Estado”. EL lugar fue cubierto por casi 250 dirigentes que escucharon a las exposiciones, realizaron preguntas y debatieron entre ellos luego de mucho tiempo de desencuentros producto del aislamiento  por la pandemia.

 Sociedad Italiana de Ataliva

  Al día siguiente, jueves 16, se desarrolló con los mismos contenidos y los mismos disertantes, con las ausencias de Fabricio Medina y de Alexandre Roig, disculpados por razones de agenda, idéntico encuentro en la sede de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de la localidad de Ataliva, donde más de un centenar de dirigentes de mutuales de clubes y de colectividades se sumaron a esta segunda convocatoria.

Es de destacar que en Ataliva, la comitiva de funcionarios realizó visitas previas a una cooperativa láctea y a otra de servicios públicos, relacionada con la conectividad. También pasaron por la comuna local donde estuvieron presentes un grupo de jóvenes integrantes de una cooperativa de trabajo. Antes del  encuentro, los directivos del Club Independiente agasajaron a los visitantes con  un almuerzo. La intensa actividad desarrollada, el intercambio y la integración con otros sectores de la economía social y de la comunidad, sin lugar a dudas, enriquecieron la jornada mutualista. Más de 350 dirigentes entre ambas sedes, volvieron a sus localidades con fuerzas renovadas e ideas  de que la integración para el desarrollo es la meta del momento. 

 

 

Te puede interesar

Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.