Actualidad Por: Carlos Lucero25 de marzo de 2022

Un 24 multitudinario levantó las banderas del "Nunca Más", " son 30.000" y "Donde están"

El regreso a las movilizaciones en repudio del golpe del 24 de marzo se hizo sentir en todos los rincones de nuestro país, con apoyo de casi todo el arco político y la resistencia negacioncita de solo un puñado de dirigentes y periodistas mediáticos que quieren tapar el sol con las manos.

Los familiares distribuyeron barbijos intervenidos con las consignas "Nunca Más", " son 30.000" y "Donde están"

Barbijos intervenidos

En San Cristóbal se realizó el acto y familiares de las victimas entregaron barbijos intervenidos con las consignas "Nunca Más", " son 30.000" y "Donde están", adhiriendo de esta forma a la campaña nacional impulsada por los organismos de DDHH.

Hay más de 1000 represores condenados

No son cosas que hay que discutir, o repasar,  son cosas juzgadas. Como en ningún lugar del mundo, aquí en la Argentina se juzgó y condenó todos los crímenes que organizó ilegalmente el estado a cargo de la junta Militar.  Todo un camino delictivo que se construyó, donde se hicieron desaparecer oponentes y sus familias en silencio y con la complicidad de muchos. Ni que hablar de los dueños de las grandes empresas argentinas e Internacionales que participaron del genocidio entregando listas enteras de los gremialistas y obreros a los represores. Obreros que en un 80 % fueron secuestrados en las propias empresas donde trabajaron. Robaron 500 niños y los entregaron en forma ilegal a otras familias. Formaron alrededor de 600 centros clandestinos de exterminio en todo el territorio de la Argentina. Se tiraron miles de personas vivas al mar, entre otras atrocidades.-

Hoy aparecen nuevamente con el renacimiento de las derechas fascistas en todo el mundo y en nuestro país, estos grupos que reivindican el accionar del terrorismo de estado. Pero en este país les va a resultar difícil.  Ayer salió la gente a la calle como  cuando  en el 2017 durante el gobierno de Macri se intentó aliviar la pena de los represores.  La corte suprema tuvo que aclarar que el 2x1 no era aplicable para crímenes de Lesa Humanidad. Hoy hay más de 1000 represores condenados, y se realizaron alrededor de 300 juicios concluidos y muchos más en curso.

Días atrás la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña repitió el discurso de los golpistas cuando fueron juzgados "se escucha una sola campana de la historia" repetían en cada juicio. Las editoriales de Clarín y la Nación reflejan la teoría de los dos demonios argumentando que los militares vinieron a poner orden. Y la verdad que no hubo ninguna guerra, hubo un extermino planificado desde el estado. Lo que los organismos de derechos humanos en la Argentina lograron fue que se tome por el camino de la justicia y verdad, mediante juicios donde los acusados tuvieran todas las garantías de un normal proceso. Cosas que los golpistas no hicieron, en la mayoría de los casos secuestraron, torturaron y ejecutaron a los diferentes oponentes políticos. Por eso son crímenes de Lesa Humanidad, porque todo el estado estuvo al servicio de este plan de exterminio. Por supuesto acompañado por parte de la Iglesia y los grupos de poder. Dictadura que además tenia un objetivo económico, el de hacer desaparecer a la industria nacional y que solo quedáramos para ser un país agro-exportador como lo es ahora.  Eso lo lograron de alguna forma, Martinez de Hoz fue claro al decir "que el cambio que habría en el país sería irreversible" y cumplió, nuestra deuda externa con el FMI fue en parte para pesificar la deuda con el estado de las grandes empresas de la Argentina, donde por supuesto entre las beneficiadas están las del grupo Macri, Techint y Perez Compang.

Todos conocemos quienes fueron los que en cada pueblo participaron de la dictadura activamente y nadie fue a buscarlos para cobrar venganza. Todo pasó y pasa por la justicia, que a veces hizo lo imposible para frenar los juicios, sin embargo nadie bajó los brazos y se siguió marchando y recordando.

Ayer, al igual que en otros tantos 24 la reacción de la gente se hizo sentir por encima de los debates políticos y las diferentes grietas. Todos marcharon en forma pocas veces vista, unificados por el repudio al golpe. Excepto los medios más importantes del país y algunos integrantes de esta nueva derecha que salieron a defender en forma solapada el golpe. Se es consiente que mucha gente piensa de esta forma. Pero nadie quiere hacerse cargo de lo que realizó esta dictadura cívico militar.  Todos se esconden cuando les preguntas "¿entonces lo que hicieron los militares está bien?", Todos sabemos lo que pasó, pero hace falta hoy más que nunca levantar las banderas de la memoria, la verdad y la justicia. Porque estos nuevos Libertarios que repiten las mismas cosas que decía Videla o Hitler se están animando cada vez más y quieren  llevarnos nuevamente al pasado.-

Te puede interesar

Santa Fe Business Forum: casi $ 3.500 millones en impacto económico

Fue más de un 200 % superior a la primera edición. Además ya se generaron, entre ventas y pedidos entre los compradores y vendedores, movimientos por unos 15 millones de dólares.

Trasladan aumento salarial a personal policial

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-