Asamblea de AMSAFE
Se realiza una convocatoria para afiliados en la sede de la ciudad de San Cristóbal para tratar diversos temas.
La Comisión Directiva Departamental de la Asociación del Magisterio de Santa Fe convoca a Asamblea General Ordinaria para el día miércoles 30 de marzo a las 18:00 hs., en la sede de Pringles 1135 de la Ciudad de San Cristóbal para tratar los siguientes temas:
- Balance correspondiente a los períodos 01/03/2019 al 28/02/2020 y del 01/03/2020 al 28/02/2021 que estatutariamente deben fijarse los montos de la cuota societaria y contribuciones para el nuevo período.
- Elección de autoridades.
- Designación de dos asambleístas para la firma del acta.
- Fijar la cuota societaria y contribuciones.
- La necesidad de constituir Junta Electoral Departamental de la Asociación del Magisterio de Santa Fe para los comicios internos de la entidad, según se establece en el artículo 88 del estatuto de la entidad.
- Informe de Comisión Directiva.
- Elección de tres afiliados como miembros titulares y dos afiliados como miembros suplentes para la constitución de la Junta Electoral Departamental.
- Aprobación de las solicitudes de ampliación del secretariado de las Comisiones Directivas Seccionales de diferentes Departamentos de la Provincia.
- Aprobación de la solicitud de ampliación de la Secretaria de Nivel Superior para la Delegación San Cristóbal.
- Salarios acordes al costo de la canasta familiar. Ningún/a docente bajo la línea de la pobreza
- Recibir con el mes de febrero un pago extra para solventar gastos de útiles e indumentaria que exige el inicio del ciclo lectivo.
- Respeto a las relaciones salariales entre cargos, jerarquías y horas de cátedra.
- Aumento urgente de las asignaciones familiares.
- Resolución inmediata del concurso de secundaria. Cronograma de traslado y titularización. Concursos pendientes.
- Incremento de presupuesto para infraestructura escolar.
- Aumento del presupuesto para partidas de comedor y copa de leche. Pago inmediato de partidas de los meses de enero y febrero.
- No al recorte de las prácticas médicas y prestaciones de servicio de IAPOS. Conformación de una Comisión Paritaria en el ámbito del Ministerio de Educación, con participación de la obra social IAPOS para monitorear el funcionamiento, las prestaciones y las problemáticas de la obra social.
- Convocatoria urgente al Comité Mixto para el tratamiento de infraestructura escolar, salud, elementos de seguridad necesarios, etc.
- Creación de cargos y horas cátedra en todos los niveles y modalidades. No al recorte de cargos y horas cátedras en la educación de adultos: CEPA N 17 y 106.
- Formación Docente en Servicio, gratuita, a cargo del Estado y discutida en Comisión Paritaria, con certificación en temáticas generales y específicas, tales como: géneros, ESI, integración, ruralidad, interculturalidad, niveles y modalidades, etc.
- Formación Docente: Gratuita y brindada por los Institutos de Gestión Oficial de Formación Docente de la Provincia de Santa Fe. Conformación de una Comisión Técnica Paritaria.
- Ruralidad: Defensa de la modalidad. Garantía del pago del Transporte. Creación de una Comisión permanente para discutir la problemática de las particularidades de la ruralidad de cada dpto. como movilidad rural y accesiblilidad.
- Eliminación del Impuesto a las Ganancias del Salario Docente. El salario no es ganancia.
- Boleto educativo gratuito y rural sin topes. Exigimos la inmediata implementación de estos beneficios que representan salario diferido para los y las docentes que trabajan en otras localidades y zona rural.
- Marcha atrás al intento de destitularización de los docentes del EEMPA 1330. Deben garantizarles su estabilidad laboral accedida a través del concurso de titularización 2019.
Te puede interesar
Incendio en Barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.