Actualidad Por: Noelí Rojas29 de marzo de 2022

Asamblea de AMSAFE

Se realiza una convocatoria para afiliados en la sede de la ciudad de San Cristóbal para tratar diversos temas.

La Comisión Directiva Departamental de la Asociación del Magisterio de Santa Fe convoca a Asamblea General Ordinaria para el día miércoles 30 de marzo a las 18:00 hs., en la sede de Pringles 1135 de la Ciudad de San Cristóbal para tratar los siguientes temas:

- Balance correspondiente a los períodos 01/03/2019 al 28/02/2020 y del 01/03/2020 al 28/02/2021 que estatutariamente deben fijarse los montos de la cuota societaria y contribuciones para el nuevo período. 

- Elección de autoridades. 

- Designación de dos asambleístas para la firma del acta. 

- Fijar la cuota societaria y contribuciones.

- La necesidad de constituir Junta Electoral Departamental de la Asociación del Magisterio de Santa Fe para los comicios internos de la entidad, según se establece en el artículo 88 del estatuto de la entidad.

- Informe de Comisión Directiva.

- Elección de tres afiliados como miembros titulares y dos afiliados como miembros suplentes para la constitución de la Junta Electoral Departamental.

- Aprobación de las solicitudes de ampliación del secretariado de las Comisiones Directivas Seccionales de diferentes Departamentos de la Provincia. 

- Aprobación de la solicitud de ampliación de la Secretaria de Nivel Superior para la Delegación San Cristóbal.

- Salarios acordes al costo de la canasta familiar. Ningún/a docente bajo la línea de la pobreza

- Recibir con el mes de febrero un pago extra para solventar gastos de útiles e indumentaria que exige el inicio del ciclo lectivo.

- Respeto a las relaciones salariales entre cargos, jerarquías y horas de cátedra.

- Aumento urgente de las asignaciones familiares.

- Resolución inmediata del concurso de secundaria. Cronograma de traslado y titularización. Concursos pendientes.

- Incremento de presupuesto para infraestructura escolar.

- Aumento del presupuesto para partidas de comedor y copa de leche. Pago inmediato de partidas de los meses de enero y febrero.

- No al recorte de las prácticas médicas y prestaciones de servicio de IAPOS. Conformación de una Comisión Paritaria en el ámbito del Ministerio de Educación, con participación de la obra social IAPOS para monitorear el funcionamiento, las prestaciones y las problemáticas de la obra social.

- Convocatoria urgente al Comité Mixto para el tratamiento de infraestructura escolar, salud, elementos de seguridad necesarios, etc.

- Creación de cargos y horas cátedra en todos los niveles y modalidades. No al recorte de cargos y horas cátedras en la educación de adultos: CEPA N 17 y 106.

- Formación Docente en Servicio, gratuita, a cargo del Estado y discutida en Comisión Paritaria, con certificación en temáticas generales y específicas, tales como: géneros, ESI, integración, ruralidad, interculturalidad, niveles y modalidades, etc.

- Formación Docente: Gratuita y brindada por los Institutos de Gestión Oficial de Formación Docente de la Provincia de Santa Fe. Conformación de una Comisión Técnica Paritaria.

- Ruralidad: Defensa de la modalidad. Garantía del pago del Transporte. Creación de una Comisión permanente para discutir la problemática de las particularidades  de la ruralidad de cada dpto. como movilidad rural y accesiblilidad.

- Eliminación del Impuesto a las Ganancias del Salario Docente. El salario no es ganancia.

- Boleto educativo gratuito y rural sin topes. Exigimos la inmediata implementación de estos beneficios que representan salario diferido para los y las docentes que trabajan en otras localidades y zona rural.

- Marcha atrás al intento de destitularización de los docentes del EEMPA 1330. Deben garantizarles su estabilidad laboral accedida a través del concurso de titularización 2019.
 

Te puede interesar

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.