Presentaran nuevas ediciones en la feria de libro en Buenos Aires
Será este jueves en el predio de La Rural. Se exhibirán los nuevos ejemplares de la colección “Redes de tinta”, que se distribuye en escuelas santafesinas, junto a otras producciones editadas por la cartera educativa.
El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe estará en la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con la nueva producción de libros que incluye cuatro títulos de la colección “Redes de tinta” destinada a los estudiantes, el libro “Bitácoras de la innovación pedagógica” coproducida con Flacso para docentes, y “Soñar, crear y transformar” sobre las experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas.La presentación tendrá lugar este jueves a las 16:30 en la Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo, de la Feria del Libro que se lleva a cabo en La Rural de Palermo.
REDES DE TINTA
La colección 2019 incluye cuatro nuevos títulos: “Tom Sawyer”, del autor estadounidense Mark Twain; “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro de Federico García Lorca; “La metamorfosis” de Franz Kafka; y una selección de cuentos de Edgar Allan Poe.
Estos nuevos títulos se suman a los 11 libros clásicos de la literatura universal y latinoamericana ya publicados y distribuidos en las escuelas de la provincia para llevar adelante las Tertulias Dialógicas Literarias. A los 300.000 ejemplares que ya se distribuyeron entre 2017 y 2018, la cartera educativa sumará otros 300.000 este año, por lo que en total serán 600.000 los ejemplares repartidos en Santa Fe.
PARA DOCENTES
La presentación también incluirá otra producción del Ministerio de Educación, en conjunto con Flacso: “Bitácoras de la innovación pedagógica”. Se trata del segundo volumen destinado a docentes de la colección “Educadores con perspectiva transformadora”.
El libro reúne lecturas sobre obras que renovaron las reflexiones educativas y problematizaron el proceso de enseñanza y aprendizaje. El capítulo inicial es un texto de Myriam Southwell sobre el "maestro ignorante" de Jacques Ranciere; el segundo capítulo es de Pablo Imen que relee “Pedagogía del oprimido”, de Paulo Freire; y el tercer capítulo es un minucioso recorrido de Mónica Baez sobre “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”, de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky.
El cuarto capítulo es de Pablo Pineau que propone una serie de claves para abordar el libro “La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Sus fundamentos psicológicos y la renovación actual”, de Berta Perelstein de Braslavsky; el quinto capítulo es de Paticia Sadovsky que propone una lectura sobre “La transposición didáctica”, de Yves Chevallard; el sexto capítulo es una relectura de Alejandra Birgin, sobre “Frankenstein educador”, de Philippe Meirieu; y el último capítulo de Susana Copertari recupera “Parábolas para una pedagogía popular”, de Celestin Freinet.
PEDAGOGÍA EMPRENDEDORA
Otro libro que se presenta en la Feria tiene por título “Soñar, crear y transformar. Experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas”, sobre el programa de pedagogía emprendedora en Santa Fe, que tiene la particularidad de tejerse enteramente a partir de los sueños y proyectos de vida de las niñas, niños y jóvenes, aportando a construir espacios de escucha al interior de las aulas.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.