Presentaran nuevas ediciones en la feria de libro en Buenos Aires

Será este jueves en el predio de La Rural. Se exhibirán los nuevos ejemplares de la colección “Redes de tinta”, que se distribuye en escuelas santafesinas, junto a otras producciones editadas por la cartera educativa.

El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe estará en la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con la nueva producción de libros que incluye cuatro títulos de la colección “Redes de tinta” destinada a los estudiantes, el libro “Bitácoras de la innovación pedagógica” coproducida con Flacso para docentes, y “Soñar, crear y transformar” sobre las experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas.La presentación tendrá lugar este jueves a las 16:30 en la Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo, de la Feria del Libro que se lleva a cabo en La Rural de Palermo.

REDES DE TINTA
La colección 2019 incluye cuatro nuevos títulos: “Tom Sawyer”, del autor estadounidense Mark Twain; “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro de Federico García Lorca; “La metamorfosis” de Franz Kafka; y una selección de cuentos de Edgar Allan Poe.

Estos nuevos títulos se suman a los 11 libros clásicos de la literatura universal y latinoamericana ya publicados y distribuidos en las escuelas de la provincia para llevar adelante las Tertulias Dialógicas Literarias. A los 300.000 ejemplares que ya se distribuyeron entre 2017 y 2018, la cartera educativa sumará otros 300.000 este año, por lo que en total serán 600.000 los ejemplares repartidos en Santa Fe.

PARA DOCENTES
La presentación también incluirá otra producción del Ministerio de Educación, en conjunto con Flacso: “Bitácoras de la innovación pedagógica”. Se trata del segundo volumen destinado a docentes de la colección “Educadores con perspectiva transformadora”.

El libro reúne lecturas sobre obras que renovaron las reflexiones educativas y problematizaron el proceso de enseñanza y aprendizaje. El capítulo inicial es un texto de Myriam Southwell sobre el "maestro ignorante" de Jacques Ranciere; el segundo capítulo es de Pablo Imen que relee “Pedagogía del oprimido”, de Paulo Freire; y el tercer capítulo es un minucioso recorrido de Mónica Baez sobre “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”, de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky.

El cuarto capítulo es de Pablo Pineau que propone una serie de claves para abordar el libro “La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Sus fundamentos psicológicos y la renovación actual”, de Berta Perelstein de Braslavsky; el quinto capítulo es de Paticia Sadovsky que propone una lectura sobre “La transposición didáctica”, de Yves Chevallard; el sexto capítulo es una relectura de Alejandra Birgin, sobre “Frankenstein educador”, de Philippe Meirieu; y el último capítulo de Susana Copertari recupera “Parábolas para una pedagogía popular”, de Celestin Freinet.

PEDAGOGÍA EMPRENDEDORA
Otro libro que se presenta en la Feria tiene por título “Soñar, crear y transformar. Experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas”, sobre el programa de pedagogía emprendedora en Santa Fe, que tiene la particularidad de tejerse enteramente a partir de los sueños y proyectos de vida de las niñas, niños y jóvenes, aportando a construir espacios de escucha al interior de las aulas.

 

Te puede interesar

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.