
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Será este jueves en el predio de La Rural. Se exhibirán los nuevos ejemplares de la colección “Redes de tinta”, que se distribuye en escuelas santafesinas, junto a otras producciones editadas por la cartera educativa.
Mas Secciones - Educación08 de mayo de 2019El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe estará en la 45ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con la nueva producción de libros que incluye cuatro títulos de la colección “Redes de tinta” destinada a los estudiantes, el libro “Bitácoras de la innovación pedagógica” coproducida con Flacso para docentes, y “Soñar, crear y transformar” sobre las experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas.La presentación tendrá lugar este jueves a las 16:30 en la Sala Carlos Gorostiza, Pabellón Amarillo, de la Feria del Libro que se lleva a cabo en La Rural de Palermo.
REDES DE TINTA
La colección 2019 incluye cuatro nuevos títulos: “Tom Sawyer”, del autor estadounidense Mark Twain; “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro de Federico García Lorca; “La metamorfosis” de Franz Kafka; y una selección de cuentos de Edgar Allan Poe.
Estos nuevos títulos se suman a los 11 libros clásicos de la literatura universal y latinoamericana ya publicados y distribuidos en las escuelas de la provincia para llevar adelante las Tertulias Dialógicas Literarias. A los 300.000 ejemplares que ya se distribuyeron entre 2017 y 2018, la cartera educativa sumará otros 300.000 este año, por lo que en total serán 600.000 los ejemplares repartidos en Santa Fe.
PARA DOCENTES
La presentación también incluirá otra producción del Ministerio de Educación, en conjunto con Flacso: “Bitácoras de la innovación pedagógica”. Se trata del segundo volumen destinado a docentes de la colección “Educadores con perspectiva transformadora”.
El libro reúne lecturas sobre obras que renovaron las reflexiones educativas y problematizaron el proceso de enseñanza y aprendizaje. El capítulo inicial es un texto de Myriam Southwell sobre el "maestro ignorante" de Jacques Ranciere; el segundo capítulo es de Pablo Imen que relee “Pedagogía del oprimido”, de Paulo Freire; y el tercer capítulo es un minucioso recorrido de Mónica Baez sobre “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”, de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky.
El cuarto capítulo es de Pablo Pineau que propone una serie de claves para abordar el libro “La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Sus fundamentos psicológicos y la renovación actual”, de Berta Perelstein de Braslavsky; el quinto capítulo es de Paticia Sadovsky que propone una lectura sobre “La transposición didáctica”, de Yves Chevallard; el sexto capítulo es una relectura de Alejandra Birgin, sobre “Frankenstein educador”, de Philippe Meirieu; y el último capítulo de Susana Copertari recupera “Parábolas para una pedagogía popular”, de Celestin Freinet.
PEDAGOGÍA EMPRENDEDORA
Otro libro que se presenta en la Feria tiene por título “Soñar, crear y transformar. Experiencias de pedagogía emprendedora en escuelas santafesinas”, sobre el programa de pedagogía emprendedora en Santa Fe, que tiene la particularidad de tejerse enteramente a partir de los sueños y proyectos de vida de las niñas, niños y jóvenes, aportando a construir espacios de escucha al interior de las aulas.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.
Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".