La provincia actualizó la Guía en Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura para salas de extracción de miel

Fue en el marco de un convenio entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Santa Fe.

Reunión para la revisión y actualización de las Buenas Prácticas Apícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la dirección provincial de Producción Lechera y Apícola, realizó este lunes un encuentro con representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Santa Fe, con el objetivo de concluir la revisión y la actualización técnica de contenidos para las capacitaciones en Buenas Prácticas Apícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para responsables y encargados de salas de extracción de miel.

El dirección provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, destacó la importancia de esa actualización, en el marco del convenio entre la cartera productiva y el organismo nacional, “ya que amplía el abordaje de las BPA y BPM a la miel y a la cera, como productos obtenidos en las salas de extracción”. 

“Además, acordamos el cronograma de la capacitación en el territorio provincial y visitas de inspección para el corriente año a las salas de extracción y acopio de miel”, añadió el funcionario.

En esa línea, Zenklusen destacó “el beneficio de los sistemas de prevención en el aseguramiento de la calidad y la capacitación a los responsables de las 115 salas de extracción, sumado al enfoque de la actualización que agrega valor a la cera como producto de la colmena”. 

“Esto es fruto de las políticas que lleva adelante el gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, con el objetivo de fortalecer estas economías que son unas de las que sostienen el entramado productivo rural y que generan y mantienen muchos puestos de trabajo”, concluyó Zenklusen.

LAS CAPACITACIONES 

Cabe aclarar que las capacitaciones que implican este convenio se realizarán, en forma virtual y presencial, durante mayo y junio, en tres jornadas que tendrán una duración total de ocho horas con asistencia certificable.

La actualización tuvo como resultado la elaboración de una guía de buenas prácticas, que estará disponible para todos los beneficiarios en la página web del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología; al igual que la inscripción a las capacitaciones.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.