La provincia actualizó la Guía en Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura para salas de extracción de miel

Fue en el marco de un convenio entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Santa Fe.

Mas Secciones - Producción19 de abril de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (1)
Reunión para la revisión y actualización de las Buenas Prácticas Apícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

miel

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la dirección provincial de Producción Lechera y Apícola, realizó este lunes un encuentro con representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) Santa Fe, con el objetivo de concluir la revisión y la actualización técnica de contenidos para las capacitaciones en Buenas Prácticas Apícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para responsables y encargados de salas de extracción de miel.

El dirección provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, destacó la importancia de esa actualización, en el marco del convenio entre la cartera productiva y el organismo nacional, “ya que amplía el abordaje de las BPA y BPM a la miel y a la cera, como productos obtenidos en las salas de extracción”. 

“Además, acordamos el cronograma de la capacitación en el territorio provincial y visitas de inspección para el corriente año a las salas de extracción y acopio de miel”, añadió el funcionario.

En esa línea, Zenklusen destacó “el beneficio de los sistemas de prevención en el aseguramiento de la calidad y la capacitación a los responsables de las 115 salas de extracción, sumado al enfoque de la actualización que agrega valor a la cera como producto de la colmena”. 

“Esto es fruto de las políticas que lleva adelante el gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, con el objetivo de fortalecer estas economías que son unas de las que sostienen el entramado productivo rural y que generan y mantienen muchos puestos de trabajo”, concluyó Zenklusen.

LAS CAPACITACIONES 

Cabe aclarar que las capacitaciones que implican este convenio se realizarán, en forma virtual y presencial, durante mayo y junio, en tres jornadas que tendrán una duración total de ocho horas con asistencia certificable.

La actualización tuvo como resultado la elaboración de una guía de buenas prácticas, que estará disponible para todos los beneficiarios en la página web del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología; al igual que la inscripción a las capacitaciones.

Te puede interesar
Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Recibí las últimas Noticias