La Pelada y Marcaojo se preparan para recibir un nuevo remate 

El próximo viernes 15 desde las 13hs será la cita en el predio rural. Tendrá un sistema mixto, es decir presencial o por streaming, donde los compradores podrán acercar sus ofertas. Se mantiene el flete gratis y los 90 días libres en las condiciones de pago. 

RP Marcaojo 6551P - Es hijo de Carlitos. Línea de sangre Esperado. Toro de dos años. Mocho con 750kg.

Con más de 175 animales que saldrán a la pista, y con una idea inicial de hacer un remate a 90 días libres, y con 120 y 180 días con tasas a definir, Estancias La Pelada y Marcaojo se preparan para vivenciar un nuevo remate guandero, uno de los que por excelencia se destaconan en el país. Como lo viene anticipando la cabaña, el mismo será el viernes 15 en su predio ubicado sobre la ruta provincial 2, y donde ya hay gran expectativa por el mismo. 
Eduardo Saint Martin, gerente comercial de la firma lo destacó como “un remate más, pero con un colorido agregado que es volver a la presencialidad en nuestros remates, lo que nos da la alegría de volver a encontrarnos cona amigos y clientes, donde se vivirá un día especial donde mostraremos todo lo que estamos haciendo”. 
Como se viene haciendo desde hace unos años, al estar los lotes cargados en la web, los compradores pueden realizar sus pre-ofertas que desde este sábado ya estarán habilitadas y marcarán la base de cada cabeza o lote. 
El volver a tener amigos y compradores en las instalaciones, Saint Martin no lo toma como una responsabilidad extra; “tenemos un ejercicio muy grande en lo que es organización, pero si seguimos pensando en cómo podemos restructurarnos, repensando algunos puntos, pero siempre en beneficio de quienes son los futuro compradores. Los remates virtuales y presenciales han venido para quedarse, hay amigos que por un motivo X ese día no pueden viajar y lo siguen por su teléfono o por su Pc, y en este año los amigos nos podrán seguir por intermedio de la página de La Pelada (estancialapelada.com.ar) y el streaming del canal ganadero. 
Recordemos que en este último tiempo, como ya lo contamos en El Departamental, las cabañas de La Pelada y Marcaojo han sido premiadas a nivel nacional y han presentado a grandes campeones, lo que llena de orgullo y felicidad a los responsables de estos logros, pero sabiendo que han puesto muy alta la vara y presencia de cada reproductor con genética de La Pelada. 

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.