Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz16 de agosto de 2022

Trabajadores estatales anunciaron un paro de 48 horas en Santa Fe

Personal nucleado en UPCN y ATE confirmaron nuevas medidas de fuerza para el jueves y viernes. Se trata de la tercera medida de fuerza desde el inicio del plan de lucha.

ratifica paro

Los trabajadores estatales de Santa Fe agremiados a UPCN anunciaron este martes un paro de 48 horas en reclamo del adelantamiento de los dos últimos tramos del acuerdo salarial alcanzado en marzo pasado, informaron en un comunicado
"Al persistir la negativa del gobierno provincial de adelantar los tramos de la política salarial y abrir la discusión paritaria, la UPCN ha determinado un paro de actividades para los días jueves 18 y viernes 19 de agosto, sin concurrencia y mantenimiento de guardias mínimas", confirmaron.
"También se hace imprescindible la convocatoria a discutir paritarias antes del plazo previsto", agrega el escrito.
Por su parte, ATE sostuvo que "la medida se toma en virtud a la falta de respuestas del Poder Ejecutivo, a la exigencia de los gremios estatales de que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre.
Desde el gremio, “siempre priorizaremos la unión de todos/as los trabajadores/as sin distinciones y más allá de la pertenencia sindical”.
“También impulsaremos la unidad con todos los sindicatos estatales con los que compartimos el mismo objetivo como es el adelantamiento de los tramos del acuerdo salarial”, indicaron.
Asimismo, la Unión Docentes Argentinos seccional Santa Fe se suma a la medida de fuerza e informó que esta semana “continúa el plan de lucha por la reapertura de paritaria para discutir salarios”.
“Paramos este jueves y viernes en un plan de acción que se profundiza por la actitud cerrado de la patronal de no rediscutir salarios”, explicó Sergio Romero.

Te puede interesar

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.