Mas Secciones - Educación Por: Carlos Lucero19 de noviembre de 2018

Piden que la Lengua de Señas sea incluida en las carreras de educación y salud

El diputado provincial Omar Martínez presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo “arbitre los medios para la introducción de la Lengua de Señas Argentinas en los proyectos educativos o planes de estudios de las carreras de formación docente -en todos sus niveles-, fuerzas de seguridad, escuelas de enfermería y toda institución de formación profesional.

El diputado provincial Omar Martínez presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo “arbitre los medios para la introducción de la Lengua de Señas Argentinas en los proyectos educativos o planes de estudios de las carreras de formación docente -en todos sus niveles-, fuerzas de seguridad, escuelas de enfermería y toda institución de formación profesional dependiente del Gobierno Provincial”. La propuesta fue aprobada en la última sesión en conjunto con otras dos iniciativas del mismo tenor.

Existe un amplio marco normativo respecto a la accesibilidad, tanto a través de Convenciones internacionales, leyes nacionales, provinciales, y ordenanzas municipales.  En el ámbito de la provincia, la ley 13258 reconoce y garantiza el derecho de las personas con discapacidades sensoauditivas a usar la Lengua de Señas Argentina como medio de expresión, comunicación y aprendizaje.

La instrumentación de iniciativas tales como incluir en los planes de estudios de formación docente, escuelas de enfermería, fuerzas de seguridad, la Lengua de Señas Argentina “produciría un efecto multiplicador de esta modalidad de comunicación, facilitando una mayor calidad y eficiencia de los servicios de salud, educación y seguridad, al mismo tiempo que, garantizaría la accesibilidad de esos derechos con un elevado grado de protección comunicativa y social a sus usuarios” fundamentó Martínez.

La simultaneidad y diversidad de acciones conjuntas de los organismos del estado provincial, que promuevan acciones de inclusión de las personas con discapacidad, “nos ayudará a construir una Santa Fe más justa e igualitaria” cerró el legislador.

 

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.