Se confirmó la tercera muerte en Tucumán por la neumonía bilateral de origen desconocido
Alerta: La víctima fatal es una mujer de 70 años, según informó el Ministerio de Salud tucumano.
Preocupación por las tres victimas fallecidas en Tucuman
Se sospecha de la "enfermedad de legionario" se caracteriza por generar una neumonía con temperatura alta o un síndrome febril agudo conocido como "fiebre de Pontiac"
(Fuente: El Litoral) Una mujer de 70 años se convirtió este jueves por la mañana en la tercera persona que falleció en el Sanatorio Luz Médica de la provincia de Tucumán por una neumonía bilateral de la cuál aún no se identificó su origen.
El ministro de Salud tucumano, Luis Medina Ruiz, confirmó la muerte y además informó sobre otros tres casos de personal de salud del mismo sanatorio que se encuentran cursando la enfermedad de origen desconocido. En conferencia de prensa, el ministro informó que la mujer fallecida en las últimas horas "no era personal sanitario" y estaba internada en el mismo establecimiento donde se había originado el brote.
En tanto, los tres nuevos casos confirmados tienen nexo epidemiológico con los otros pacientes y presentaron síntomas entre el 20 y 23 de agosto. Una de esas personas fue internada en un hospital público, otra en el mismo sanatorio privado, y la tercera permanece en su domicilio.
“Se trata de una auxiliar de farmacia, de 40 años, que está internada hace algunos días con cuadro febril y tiene neumonía bilateral no grave y está en estudio. Otra es una enfermera de 44 años, a la que le seguimos la evolución en el domicilio y otro enfermero de 30 con comorbilidades recientemente internado, que comenzó con los síntomas el 22 de agosto y hoy se hizo presente y lo dejamos internado", comentó Medina Ruiz. Además, el ministro indicó que los tres nuevos casos en estudio tienen en común "el origen del foco", es decir, el Sanatorio Luz Médica.
El martes se conoció el primer fallecido por esta extraña enfermedad. Ese mismo día, Medina Ruiz detalló que se realizaron diferentes estudios, entre ellos, Gripe A y B, Covid-19 y hantavirus, pero no se ha determinado la etiología de la enfermedad.
Te puede interesar
Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe
Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.