Se confirmó la tercera muerte en Tucumán por la neumonía bilateral de origen desconocido
Alerta: La víctima fatal es una mujer de 70 años, según informó el Ministerio de Salud tucumano.
Preocupación por las tres victimas fallecidas en Tucuman
Se sospecha de la "enfermedad de legionario" se caracteriza por generar una neumonía con temperatura alta o un síndrome febril agudo conocido como "fiebre de Pontiac"
(Fuente: El Litoral) Una mujer de 70 años se convirtió este jueves por la mañana en la tercera persona que falleció en el Sanatorio Luz Médica de la provincia de Tucumán por una neumonía bilateral de la cuál aún no se identificó su origen.
El ministro de Salud tucumano, Luis Medina Ruiz, confirmó la muerte y además informó sobre otros tres casos de personal de salud del mismo sanatorio que se encuentran cursando la enfermedad de origen desconocido. En conferencia de prensa, el ministro informó que la mujer fallecida en las últimas horas "no era personal sanitario" y estaba internada en el mismo establecimiento donde se había originado el brote.
En tanto, los tres nuevos casos confirmados tienen nexo epidemiológico con los otros pacientes y presentaron síntomas entre el 20 y 23 de agosto. Una de esas personas fue internada en un hospital público, otra en el mismo sanatorio privado, y la tercera permanece en su domicilio.
“Se trata de una auxiliar de farmacia, de 40 años, que está internada hace algunos días con cuadro febril y tiene neumonía bilateral no grave y está en estudio. Otra es una enfermera de 44 años, a la que le seguimos la evolución en el domicilio y otro enfermero de 30 con comorbilidades recientemente internado, que comenzó con los síntomas el 22 de agosto y hoy se hizo presente y lo dejamos internado", comentó Medina Ruiz. Además, el ministro indicó que los tres nuevos casos en estudio tienen en común "el origen del foco", es decir, el Sanatorio Luz Médica.
El martes se conoció el primer fallecido por esta extraña enfermedad. Ese mismo día, Medina Ruiz detalló que se realizaron diferentes estudios, entre ellos, Gripe A y B, Covid-19 y hantavirus, pero no se ha determinado la etiología de la enfermedad.
Te puede interesar
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.
Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.